El 7 de noviembre, según el nuevo calendario litúrgico, los fieles conmemoran a los 33 santos mártires de Melitina. La persecución de los cristianos en esta ciudad se intensificó durante el reinado del emperador Diocleciano. Según la leyenda, 33 creyentes fueron arrestados por negarse a ofrecer sacrificios a dioses paganos. A pesar de las brutales torturas, ninguno negó a Cristo. Fueron torturados con hambre, frío y amenazas, pero todos permanecieron firmes en su fe. Finalmente, los mártires fueron ejecutados, y la Iglesia los honra como ejemplo de fidelidad a Cristo hasta el último suspiro.
Qué no hacer el 7 de noviembre
Este día se considera de transición, por lo que no se recomienda comenzar proyectos importantes, ya que todo lo nuevo puede avanzar con dificultad. Tampoco conviene trabajar hasta tarde: la oscuridad del día agota las fuerzas. Nuestros antepasados creían que salir de casa después del atardecer era peligroso, pues marca el cambio de estación: el momento en que el verano se despide y el invierno se instala.
Presagios populares para el 7 de noviembre
El calor de este día presagia un invierno suave, y las heladas, uno crudo y frío. Si nieva, el invierno será nevado; la nubosidad y el viento anuncian tormentas, y la lluvia, deshielo en diciembre.
Para el pueblo, este día se conocía como el Día de los Lamentos del Abuelo, una época para conmemorar a los antepasados, en la que se encendían velas y se recordaba a los difuntos.
Santo, 7 de noviembre
En este día se celebran los nombres de Bogdan, Valery, Vasyl, Georgy, Grigory, Eugene, Ivan, Cyril, Konstantin, Maxim, Mikhail, Nikolai, Alexander, Alexey, Athanasius, Pavlo, Sergey, Fedor y Elizabeth.
El talismán de los nacidos en este día es la turmalina, una piedra que, según las creencias, ayuda a superar los miedos y proporciona una sensación de paz interior.
Acontecimientos históricos del 7 de noviembre
Muchos acontecimientos históricos importantes tuvieron lugar en este día:
en 1708, el hetman Iván Mazepa se unió al ejército de Carlos XII, en 1788, los cosacos de Antón Holovaty capturaron a Ochakov, y en 1909, se fundó la Unión de Estudiantes Ucranianos en Lviv.
En 1928, se inauguró en Járkov el Derzhprom, el primer rascacielos ucraniano, y en 1951, el primer centro de televisión abrió sus puertas en Kiev. También en esta fecha, en 1967, la ONU adoptó la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, y en el año 2000, George Walker Bush se convirtió en presidente de los Estados Unidos.
Días festivos internacionales 7 de noviembre
El mundo celebra el Día Mundial del Turismo Responsable, un recordatorio de la importancia de viajar de forma respetuosa con el medio ambiente y la cultura de las comunidades locales.
También se conmemora el Día Internacional de la Física Médica, una profesión esencial para el diagnóstico moderno y la radioterapia.
Además, el 7 de noviembre es el Día Internacional de los Inuit, dedicado a la cultura de los pueblos árticos, y el Día Internacional del Escritor Africano, que honra a los creadores de literatura del continente africano.
Otra fecha interesante es el Día Mundial del Abogado, concebido para superar los estereotipos sobre esta profesión y agradecer a quienes defienden la justicia.
El 7 de noviembre es un día que aúna memoria espiritual, patrimonio histórico y unidad internacional. Es un momento para reflexionar, recordar el pasado y mirar al mundo con respeto y bondad.

