La ONG "Ucrania Sin Tortura" ha publicado los resultados del proyecto piloto "Monitoreo Sistemático del Cumplimiento de los Derechos Humanos en la Institución Estatal "Centro de Detención Preventiva de Kiev". La inspección reveló una serie de violaciones sistemáticas que afectan los derechos y la dignidad de las personas detenidas.
Según los resultados del seguimiento, los problemas abarcan varias áreas clave:
-
Hacinamiento en las celdas y falta de espacio. La mayoría de las instalaciones no cubren el espacio requerido por persona, lo que genera condiciones insalubres, mayor riesgo de conflicto y propagación de enfermedades.
-
Malas condiciones sanitarias y técnicas. Las celdas necesitan reparaciones; se observan moho, muebles desgastados, ventanas dañadas, problemas de iluminación y ventilación; algunas habitaciones carecen de acceso a agua potable.
-
Violación del régimen de temperatura. En invierno, las instalaciones no tienen suficiente calefacción y en verano no hay ventilación adecuada.
-
Segregación inapropiada. Reclusos con diferentes estatus procesales y categorías delictivas son recluidos juntos, lo cual es ilegal y genera riesgos adicionales.
-
Problemas con los derechos laborales y sociales. Las personas involucradas en el trabajo no siempre reciben vestimenta especial ni condiciones laborales adecuadas, según los requisitos.
-
Restricciones a la privacidad y al espacio personal. La falta de mamparas en los baños, la vigilancia constante y el hacinamiento en las celdas privan a las personas de la privacidad básica.
-
Prácticas discriminatorias: Existen prácticas establecidas de dividir a los presos según una “jerarquía”, lo que conduce a la estigmatización y a violaciones de los derechos de los individuos.
-
Incumplimiento de las normas de seguridad contra incendios y técnicas. Se registra el acceso a cables eléctricos expuestos y la falta de medidas adecuadas de protección contra incendios.
-
Infraestructura inaccesible para personas con discapacidad. Los patios peatonales y las salas de reuniones no cumplen los requisitos de inclusión.
-
Obstáculos para el acceso a la atención médica. Los reclusos no siempre tienen acceso a un médico; la unidad médica no cumple con los estándares.
La ONG "Ucrania Sin Tortura" califica estas violaciones de sistémicas y de estar relacionadas con la falta crónica de financiación y la inacción, lo que pone en peligro la vida y la salud de cientos de personas, de quienes el Estado es plenamente responsable. Como resultado del proyecto, la organización elaboró y presentó a la administración de la institución 22 recomendaciones para eliminar los problemas identificados.