El café puede reducir la eficacia de los antibióticos: lo que han descubierto los científicos

Una taza de café por la mañana, considerada por la mayoría de la gente como un hábito inocuo, puede interferir con la eficacia de los antibióticos, según un equipo internacional de científicos que estudiaron la interacción de la cafeína con la bacteria Escherichia coli (E. coli).

El estudio descubrió que la cafeína puede reducir la capacidad de las bacterias para absorber ciertos fármacos, incluido el popular antibiótico ciprofloxacino. Esto ocurre al activar la proteína Rob, que regula el transporte de sustancias en las células. Como resultado, se altera la función de los genes bacterianos y se reconstruye el sistema de entrada y excreción de sustancias en la célula.

Según la bioingeniera Ana Rita Broshadou, de la Universidad de Tubinga, «la cafeína desencadena una serie de eventos que disminuyen la eficacia del tratamiento con antibióticos». Solo se observó un efecto similar en E. coli, mientras que la Salmonella enterica, estrechamente relacionada, no presentó dicha reacción.

Esto se denomina resistencia a los antibióticos de bajo nivel. No se trata de una resistencia directa, donde las bacterias bloquean completamente la acción del fármaco, sino de mecanismos ocultos que permiten a los microorganismos evadir parcialmente sus efectos.

A pesar de los interesantes hallazgos, los investigadores enfatizan que, hasta ahora, los resultados solo se han obtenido en condiciones de laboratorio. Se desconoce su relevancia para el cuerpo humano ni la cantidad de café necesaria para que se manifieste el efecto.

Al mismo tiempo, los científicos recuerdan que el consumo excesivo de café o té, especialmente los muy calientes, también puede ser peligroso. Un estudio previo del Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU. demostró que el consumo regular de bebidas muy calientes aumenta significativamente el riesgo de cáncer de esófago.

Se necesitarán más experimentos para comprender mejor cómo las bebidas comunes afectan la eficacia de los antibióticos y si los pacientes deberían ajustar sus hábitos alimentarios durante el tratamiento.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

popular

Compartir esta publicacion:

Más como esto
AQUÍ

Los nutricionistas han identificado un pescado económico que es más saludable que el salmón.

Las sardinas son uno de los pescados más económicos del mundo...

La empresa municipal de la capital, "Pleso", gastó cientos de millones en el malecón para complejos residenciales privados.

En Kiev se destapó un esquema mediante el cual se desviaban fondos del presupuesto municipal...

La empresa agrícola china COFCO es sospechosa de utilizar esquemas fiscales y judiciales en Ucrania.

La empresa china COFCO, uno de los principales actores en el mercado ucraniano...

Abogado desenmascarado en la región de Odesa por estafar a militares bajo el pretexto de "asistencia".

En la región de Odesa, agentes del orden público informaron que sospechaban de un residente de Odesa de 46 años...

En dos distritos de Kiev se están “construyendo” refugios escolares que no cumplen con el Código Estatal de Construcción.

Un plan para malgastar fondos destinados a la construcción de sistemas antirradiación...

Salarios altos y horarios flexibles: ¿qué profesiones elegirán las mujeres en 2025?

El año 2025 trae más oportunidades para las mujeres en el mercado laboral...

La esposa del anfitrión Ostapchuk denunció a sus amantes y recibió contraataques.

Un nuevo escándalo público ha estallado en la biografía del presentador Volodymyr Ostapchuk...

En Volinia se descubrió un taller clandestino de producción de cigarrillos valorado en medio millón de grivnas.

En el distrito de Kovel, en la región de Volyn, agentes del orden público desarticularon una organización clandestina...