El Registro Único de Deudores tiene más de 2 millones de multas por infracciones de tránsito, de las cuales aproximadamente 1,5 millones (el 75 %) fueron archivadas sin pago efectivo debido a la imposibilidad de cobro. Así lo informó Opendatabot.
Según el servicio, desde el inicio de la guerra a gran escala, el número de multas impagas ha aumentado un 43 %. El perfil del deudor es típico: hombres (representan el 92 % de los casos, aproximadamente 1,8 millones), de entre 25 y 45 años (64 %, es decir, más de 1,28 millones de deudas). Los conductores menores de 25 años acumulan cerca del 13 % de las multas (aproximadamente 252 000), y otro 23 % corresponde al grupo de mayores de 45 años (aproximadamente 469 000).
El panorama regional también es revelador. La región de Dnipropetrovsk lidera la lista con 211.500 multas (11%). Le siguen Kiev (193.700, 10%), la región de Odesa (146.900, 7%), la región de Járkov (125.900, 6%) y la región de Kiev (106.300, 5%). El registro también destaca un récord: un residente de 27 años de la región de Vinnytsia acumula 1.056 multas.
Estos indicadores señalan un problema sistémico en la recaudación de sanciones administrativas: una proporción significativa de casos se cierra sin generar ingresos para el presupuesto, lo que desalienta el pago puntual y debilita el efecto preventivo de las sanciones. Los expertos han recalcado reiteradamente que es posible aumentar la eficacia de la recaudación mediante la sincronización de datos del Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia y la Agencia Tributaria, así como mediante restricciones automáticas para los deudores morosos (registro y servicios, viajes al extranjero, etc.).

