El sushi y los rollos han sido desde hace mucho tiempo una de las comidas favoritas de los ucranianos. Se piden para fiestas de empresa, cenas románticas y aperitivos rápidos. Parecen ligeros y saludables, pero los médicos advierten: este plato puede tener sus inconvenientes.
El mayor riesgo es el pescado crudo. Puede albergar parásitos, incluyendo anisócidos, que pueden causar graves daños gastrointestinales. Si a esto le sumamos la posibilidad de infección por salmonela o listeria si el pescado se almacenó de forma que infrinja las normas sanitarias, una cena ligera puede convertirse en un tratamiento prolongado.
Otra trampa es la base de arroz. Para darle un sabor característico, se condimenta con una mezcla de vinagre, azúcar y sal. Como resultado, incluso un pequeño juego de panecillos puede contener entre 400 y 500 kcal y provocar picos bruscos de azúcar en sangre. Por eso, es mejor elegir opciones con menos arroz o compartir el plato con amigos.
Tan solo unas cucharadas de salsa de soja pueden cubrir la ingesta diaria de sodio. Esto sobrecarga el corazón y los riñones, aumenta la presión arterial y contribuye al edema. Los médicos recomiendan consumirla en cantidades mínimas o elegir una versión baja en sal.
Los rollitos con queso crema, mayonesa o fritos en tempura son una auténtica bomba calórica. En cuanto a su valor nutricional, son fácilmente comparables a una hamburguesa. Las grasas trans y el exceso de calorías no son el mejor complemento para una dieta saludable. En cambio, los clásicos (salmón, aguacate y pepino) siguen siendo sanos y sabrosos.
Los expertos enfatizan: el sushi no es un producto prohibido, pero es importante saber cuándo comerlo. Elija establecimientos de confianza, prefiera rollos con pescado y verduras y no abuse de las salsas. Así, el plato conservará su sabor y sus beneficios.