La Unión Europea está estudiando acordar un mecanismo para asignar aproximadamente 140.000 millones de euros a Ucrania procedentes de activos rusos congelados hasta abril del próximo año, informó Bloomberg, citando fuentes de instituciones europeas.
Se espera que la Comisión Europea intente alcanzar un acuerdo político entre los líderes de los Estados miembros de la UE la próxima semana. Sin embargo, Bélgica, principal administrador de activos a través del sistema de depósito Euroclear, sigue expresando su preocupación por las posibles consecuencias legales. En respuesta, la UE o un grupo independiente de países está dispuesta a proporcionar garantías a Euroclear en caso de demandas legales por parte de Rusia.
En caso de que el acuerdo tenga éxito, una propuesta legal sobre un mecanismo para transferir fondos a Ucrania podría prepararse ya en el segundo trimestre de 2025, es decir, a partir de abril.
Los líderes europeos se inclinan cada vez más a creer que el uso de los activos rusos congelados es la única forma realista de garantizar una financiación estable para Ucrania. Otras fuentes de apoyo se están agotando, y Estados Unidos se niega a financiar la ayuda militar. Mientras tanto, varios países de la UE se enfrentan a dificultades políticas y presupuestarias internas, lo que dificulta la asignación directa de fondos.