La inteligencia artificial se está integrando cada vez más en nuestra vida profesional, aumentando la eficiencia de muchos procesos. Sin embargo, no todas las profesiones son igualmente vulnerables a la automatización. Expertos de Microsoft realizaron un estudio a gran escala para determinar qué industrias siguen siendo menos vulnerables al impacto de la tecnología.
El estudio analizó más de 200.000 chats anónimos entre usuarios de Bing Copilot entre enero y septiembre de 2024. Basándose en la frecuencia con la que los profesionales recurrieron a la IA para realizar tareas diarias, los autores crearon una puntuación de aplicabilidad de la IA, un indicador que refleja el grado de vulnerabilidad de las diferentes especialidades a la automatización.
Los resultados mostraron que algunas profesiones siguen siendo prácticamente indispensables: requieren presencia física, habilidades especiales o alta precisión. La lista de profesiones "protegidas" incluye, en particular:
-
Especialistas en reparación y reemplazo de neumáticos
-
Ingenieros navales
-
Especialistas en instalación y reparación de cristales automotrices.
-
cirujanos maxilofaciales
-
Operadores de sistemas industriales complejos
-
Embalsamadores
Otro grupo de profesionales que se muestran menos receptivos a la implementación de la IA incluye:
-
Obreros auxiliares en trabajos de pintura y yesería
-
Especialistas en eliminación de residuos peligrosos
-
Asistentes médicos en la atención al paciente
-
Especialistas en recolección de sangre
En general, estas profesiones combinan formación especializada y la necesidad de presencia física, lo que dificulta su automatización total. Los expertos señalan que, a pesar del rápido desarrollo tecnológico, el papel del ser humano en estas áreas seguirá siendo crucial.