Microplásticos en nuestros alimentos: los científicos explican cómo evitarlos

Los microplásticos son cientos de partículas invisibles que entran en nuestro cuerpo a diario con los alimentos y las bebidas. Se filtran en nuestros alimentos desde los utensilios de cocina, los envases e incluso el agua que bebemos. Hoy en día, los microplásticos están en todas partes: en la carne, el pescado, las verduras, los huevos, la miel, el pan y la sal. Pero a pesar de su presencia incontrolada en el medio ambiente, existen maneras de reducir su consumo.

Los estudios demuestran que cocinar en superficies de plástico o en utensilios de cocina antiadherentes libera partículas microplásticas que, al calentarse, penetran en los alimentos. Algo similar ocurre con el plástico de las botellas: cada vez que se gira la tapa, cientos de partículas se liberan en el agua.

Los alimentos ultraprocesados ​​representan una amenaza particular: cuanto más complejo es el proceso de fabricación, mayor es el contacto con el plástico y mayor la probabilidad de contaminación. Un estudio realizado en 109 países demostró que hoy consumimos seis veces más microplásticos que en 1990.

El agua del grifo no es una excepción: se detectan microplásticos en todas las muestras de agua del grifo. Pero el uso de filtros, en particular de carbón, puede reducir su cantidad hasta en un 90 %. Y lo que es peor, añadir té a una bolsa de plástico puede enriquecer la bebida con miles de millones de partículas de plástico.

La vida en la cocina también influye: tablas de cortar de plástico, platos, esponjas, licuadoras... todos son fuentes de fragmentos invisibles que se desgastan con el tiempo y se introducen en los alimentos. Incluso la silicona, considerada más segura, puede liberar microplásticos a altas temperaturas.

Aunque se han detectado microplásticos incluso en sangre, placenta y cerebro humanos, la ciencia aún no tiene respuestas claras sobre sus efectos. Es probable que algunas partículas se excreten del cuerpo, pero su efecto acumulativo sigue siendo cuestionable.

Lo que puedes hacer hoy:
– rechazar platos de plástico dañados;
– usar vidrio, acero o cerámica;
– enjuagar los alimentos cuando sea posible;
– evitar los alimentos ultraprocesados;
– usar filtros de agua.

Los microplásticos ya forman parte de nuestras vidas, pero su presencia en nuestra dieta se puede reducir con soluciones sencillas: ahí es donde comienza el control de esta amenaza invisible.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

popular

Compartir esta publicacion:

Más como esto
AQUÍ

Nutricionista nombra 6 alimentos que te ayudan a sobrevivir la temporada de gripe sin medicamentos.

Puedes fortalecer tu sistema inmunológico durante la temporada de frío a través de tu dieta...

La tecnología triunfa: ¿qué profesiones serán populares en 2030?

En 2025, el mercado laboral mundial se verá presionado por...

Una madre de cuatro hijos recibió una multa de 17.000 UAH por parte del CCC.

El diputado del pueblo por "Solidaridad Europea", Oleksiy Honcharenko, informó sobre...

Vendió un apartamento a dos personas: el director de una constructora en Bila Tserkva fue sospechoso de fraude.

En Bila Tserkva, la policía detuvo al director de una empresa constructora, quien...

La cantante Mogilevskaya presentó a su marido por primera vez en su concierto.

En su fiesta de cumpleaños número 50 en el Palacio "Ucrania", Natalia Mogilevska no...

KMVA devuelve bienes robados: 12,5 millones y 6 vehículos se destinarán a necesidades de defensa.

La Administración Militar de la Ciudad de Kiev anunció la puesta en marcha de un mecanismo para el regreso de...

Dublín está cambiando las normas de residencia para los refugiados de Ucrania.

Irlanda modifica las normas para acoger a refugiados ucranianos: período de estancia en...

El Botox no es solo para la belleza: las inyecciones tratan algunas enfermedades.

La toxina botulínica se ha asociado durante mucho tiempo con el rejuvenecimiento, pero en la práctica médica...