Microplásticos en nuestros alimentos: los científicos explican cómo evitarlos

Los microplásticos son cientos de partículas invisibles que entran en nuestro cuerpo a diario con los alimentos y las bebidas. Se filtran en nuestros alimentos desde los utensilios de cocina, los envases e incluso el agua que bebemos. Hoy en día, los microplásticos están en todas partes: en la carne, el pescado, las verduras, los huevos, la miel, el pan y la sal. Pero a pesar de su presencia incontrolada en el medio ambiente, existen maneras de reducir su consumo.

Los estudios demuestran que cocinar en superficies de plástico o en utensilios de cocina antiadherentes libera partículas microplásticas que, al calentarse, penetran en los alimentos. Algo similar ocurre con el plástico de las botellas: cada vez que se gira la tapa, cientos de partículas se liberan en el agua.

Los alimentos ultraprocesados ​​representan una amenaza particular: cuanto más complejo es el proceso de fabricación, mayor es el contacto con el plástico y mayor la probabilidad de contaminación. Un estudio realizado en 109 países demostró que hoy consumimos seis veces más microplásticos que en 1990.

El agua del grifo no es una excepción: se detectan microplásticos en todas las muestras de agua del grifo. Pero el uso de filtros, en particular de carbón, puede reducir su cantidad hasta en un 90 %. Y lo que es peor, añadir té a una bolsa de plástico puede enriquecer la bebida con miles de millones de partículas de plástico.

La vida en la cocina también influye: tablas de cortar de plástico, platos, esponjas, licuadoras... todos son fuentes de fragmentos invisibles que se desgastan con el tiempo y se introducen en los alimentos. Incluso la silicona, considerada más segura, puede liberar microplásticos a altas temperaturas.

Aunque se han detectado microplásticos incluso en sangre, placenta y cerebro humanos, la ciencia aún no tiene respuestas claras sobre sus efectos. Es probable que algunas partículas se excreten del cuerpo, pero su efecto acumulativo sigue siendo cuestionable.

Lo que puedes hacer hoy:
– rechazar platos de plástico dañados;
– usar vidrio, acero o cerámica;
– enjuagar los alimentos cuando sea posible;
– evitar los alimentos ultraprocesados;
– usar filtros de agua.

Los microplásticos ya forman parte de nuestras vidas, pero su presencia en nuestra dieta se puede reducir con soluciones sencillas: ahí es donde comienza el control de esta amenaza invisible.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

popular

Compartir esta publicacion:

Más como esto
AQUÍ

El tribunal dictaminó sobre el robo de 115 mil grivnas durante la renovación de la escuela.

El Tribunal de Distrito de Vyshhorod condenó al director de la organización contratista a tres...

El expresidente de la UAF, junto con un grupo de funcionarios, se apoderó ilegalmente de millones de euros

El ex presidente de la Asociación Ucraniana de Fútbol, ​​Andriy Pavelko, fue informado sobre...

En la región de Lviv, la policía detuvo a un hombre con una granada en una tienda de comestibles.

En la región de Lviv, la policía detuvo a un hombre de 45 años por posesión ilegal de...

La Fiscalía de Kyiv acusó a un funcionario de negligencia oficial y de pérdidas por 11 millones de UAH.

En Kyiv, la Fiscalía comunicó las sospechas al director del Departamento de Asuntos Municipales...

Un tribunal condena a 10 años de prisión a un hombre por un brutal asesinato en una granja del distrito de Khmelnytskyi.

En la región de Vinnytsia, un tribunal condenó a un hombre que golpeó brutalmente...

La NABU investiga un plan a gran escala para influir en el cierre de un caso penal

Autoridades anticorrupción expusieron a un fiscal de la Fiscalía General de la Nación y a un grupo de...

Explosión en el distrito Sviatoshynskyi de la capital: un hombre murió y su padre resultó herido.

En el distrito Svyatoshynskyi de Kiev se produjo una explosión que provocó la muerte de...