La guerra a gran escala ha transformado radicalmente la situación demográfica en Ucrania. Según Frontliner, la población ha disminuido en al menos 10 millones en dos años y medio. Esto es consecuencia de la migración masiva, la alta mortalidad, la fuerte caída de la natalidad y el envejecimiento de la sociedad.
A principios de 2022, más de 40 millones de personas vivían en Ucrania (excluyendo Crimea). A mediados de 2024, quedaban unos 35,8 millones, de los cuales 31,1 millones se encontraban en territorio controlado por el gobierno.
Migración masiva
La principal razón de la reducción fue la emigración. Cerca de 5 millones de ucranianos se encuentran actualmente en el extranjero, principalmente en países de la UE. La mayoría se encuentran en Polonia, Alemania, República Checa, Italia y España. Cuanto más dura la guerra, menos posibilidades tienen de regresar, especialmente los hombres en edad de reclutamiento.
Las regiones oriental y meridional de Ucrania han quedado considerablemente desalojadas. Millones de personas han abandonado las regiones de Donetsk, Luhansk, Jersón, Zaporiyia y Járkov. El oeste y el centro del país han recibido a numerosos desplazados, pero también se observa una emigración de personas al extranjero.
Pérdidas y mortalidad
No existen estadísticas oficiales sobre el número de muertos, pero se estima que hubo decenas de miles de víctimas militares y miles de civiles. Además, la tasa de mortalidad general ha aumentado debido al debilitamiento del sistema médico, el estrés y la exacerbación de enfermedades crónicas.
Tasa de natalidad en mínimos históricos
En 2023, nacieron alrededor de 180.000 niños en Ucrania, la cifra más baja de la historia moderna. Las principales razones incluyen la amenaza de guerra, los problemas económicos y la incertidumbre sobre el futuro.
Actualmente, solo el 15% de la población son niños, mientras que el 27% son personas mayores de 60 años. Ucrania envejece rápidamente y las nuevas generaciones son cada vez menos numerosas.
¿Podrá una estrategia demográfica detener esta tendencia?
A finales de 2024, el gobierno adoptó la Estrategia de Desarrollo Demográfico hasta 2040 y el Plan de Acción 2024-2027. Sin embargo, aún no se observan resultados tangibles. Según las previsiones, la población del país podría reducirse a 29 millones para 2041.
Sin embargo, el escenario opuesto también es posible: una recuperación gradual, pero sólo si la guerra termina, la economía se recupera y se implementan programas de reconstrucción a gran escala.