Cinco factores, desde el salto tecnológico de la IA hasta la inestabilidad económica, ejercen presión simultánea sobre el mercado laboral mundial en 2025. En este contexto, es probable que crezcan las profesiones tecnológicas y basadas en datos, mientras que algunos puestos de trabajo rutinarios disminuirán.
La Universidad Erasmus de Róterdam identifica cinco factores clave de cambio: las transformaciones tecnológicas (inteligencia artificial, automatización), la transición ecológica hacia la energía sostenible y la economía circular, los procesos demográficos (envejecimiento y migración), la fragmentación geopolítica y la incertidumbre económica. En conjunto, estos factores están provocando la desaparición de numerosos empleos rutinarios y la creación de nuevos nichos de mercado, principalmente en tecnología, sanidad, educación, construcción y energías renovables.
Según el Foro Económico Mundial, se podrían crear unos 170 millones de nuevos empleos en todo el mundo para 2030. El mayor crecimiento se prevé en las profesiones relacionadas con los datos (Big Data), la ingeniería fintech, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, así como en el desarrollo de software. Al mismo tiempo, los cajeros, auxiliares administrativos y operadores de entrada de datos son los que corren mayor riesgo: sus funciones se están automatizando rápidamente.
Para trabajadores y empresas, esto implica una progresiva actualización de competencias. Existe una creciente demanda de pensamiento analítico, alfabetización digital, manejo de macrodatos, ciberseguridad, gestión de productos y habilidades sostenibles, desde auditorías energéticas hasta el diseño de infraestructuras bajas en carbono. Las empresas que invierten rápidamente en formación ganan la batalla por el talento, y los trabajadores que dominan primero las nuevas herramientas de IA y análisis de datos incrementan la sostenibilidad de su carrera profesional.

