A partir del 12 de octubre, la entrada a la Unión Europea se realizará según nuevas normas: el Sistema Europeo de Entrada y Salida (SES) entra en vigor. Esto significa que los sellos habituales en el pasaporte serán cosa del pasado: en lugar de un sello, los guardias fronterizos registrarán los datos biométricos del viajero en una única base de datos. En la frontera del espacio Schengen, es posible que se le soliciten las huellas dactilares, una fotografía facial y un escaneo de su pasaporte; estos datos se almacenarán en el sistema y se procesarán para controlar el flujo de personas que entran en la UE.
El Parlamento Europeo posiciona el EES como una herramienta para mejorar la seguridad y combatir la migración irregular con mayor eficacia: tras su implementación, los guardias fronterizos y las fuerzas del orden podrán consultar con mayor rapidez el historial de entradas y salidas, detectar documentos falsificados y controlar la duración de la estancia. Según informes oficiales, para marzo del próximo año, el nuevo procedimiento sustituirá por completo los sellos tradicionales en los pasaportes.
Paralelamente, se está preparando otra innovación: el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes). A diferencia del SES, el ETIAS no es una base de datos biométrica en la frontera, sino un permiso de viaje electrónico que debe expedirse con antelación: tendrá una validez de varios años y un coste de varios euros. El sistema está diseñado para preseleccionar a los viajeros procedentes de países que utilizan el régimen de exención de visados y debería servir como un filtro de seguridad adicional. El lanzamiento oficial del ETIAS se espera más adelante, pero conviene prepararse desde ya.
Una noticia importante para los ucranianos es que los cambios no afectan a las personas con estatus oficial de protección temporal: estos ciudadanos deben presentar un documento que confirme su estatus al cruzar la frontera y no necesitan pasar por el ETIAS. Al mismo tiempo, el resto de los viajeros deben estar preparados para que, a partir del 12 de octubre, se les pueda solicitar un registro biométrico en la frontera y, próximamente, la emisión de un permiso electrónico para viajar a la UE.
Consejos prácticos para quienes planean un viaje: antes de viajar, compruebe la validez de su pasaporte y, si es necesario, prepare los servicios electrónicos para solicitar el ETIAS en el futuro. También conviene seguir las comunicaciones oficiales de los consulados y servicios fronterizos, que le proporcionarán instrucciones precisas sobre los procedimientos en su caso específico. Las nuevas normas tienen como objetivo aumentar la seguridad, pero podrían complicar temporalmente el cruce de fronteras debido a los pasos adicionales durante el control.