Los chequeos preventivos regulares con el médico de familia ayudan a detectar a tiempo enfermedades comunes, mejoran el pronóstico del tratamiento y previenen complicaciones. Entre las afecciones que se controlan se incluyen la diabetes, el VIH, la tuberculosis, la hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares, el cáncer de mama y de próstata, y el cáncer colorrectal.
Estas enfermedades suelen ser asintomáticas en sus etapas iniciales. Por ejemplo, el 95 % de las mujeres con cáncer de mama detectado en estadio I se recuperan por completo, y el 25 % de los casos se diagnostican en estadio III-IV. En los hombres, el 21 % de los casos de cáncer de próstata se diagnostican en estadios metastásicos.
Recomendaciones para reseñas:
-
Hipertensión y enfermedad cardiovascular: mujeres mayores de 50 años, hombres mayores de 40; examen anual si existen factores de riesgo, de lo contrario cada 2 años.
-
Diabetes: todos los años después de los 45 años, así como todas las personas con factores de riesgo, independientemente de la edad.
-
VIH: todas las personas a partir de los 14 años cada año, especialmente aquellas con mayor riesgo.
-
Tuberculosis: si la tos persiste durante más de 2 semanas y existen factores de riesgo, el calendario lo determinará el médico.
-
Cáncer de mama: mamografía cada 2 años para mujeres de 50 a 69 años, y para aquellas en riesgo, a partir de los 40 años.
-
Cáncer de próstata: hombres mayores de 40 años, por recomendación médica: prueba de PSA o examen por un urólogo.
-
Cáncer colorrectal: todas las personas de 50 a 75 años, examen cada 2 años, con factores de riesgo – cada año.
Los chequeos preventivos regulares ayudan a controlar tu salud y a detectar enfermedades a tiempo, lo que te permite vivir una vida tranquila y segura.

