El acoso escolar sigue siendo uno de los problemas más graves en el ámbito escolar. A pesar de los numerosos programas de prevención, el número de casos de acoso entre niños y adolescentes sigue siendo elevado. El Ministerio de Justicia de Ucrania subraya que combatir el acoso escolar requiere un enfoque sistémico, desde la sensibilización sobre la legislación vigente hasta la creación de un entorno educativo seguro.
El acoso se considera violencia psicológica, física, económica o sexual, incluyendo el uso de medios electrónicos de comunicación. Sus principales características son la sistematicidad, la presencia de partes involucradas (agresor, víctima, observadores), la intencionalidad y las consecuencias en forma de sufrimiento moral, psicológico o físico.
El acoso escolar adopta muchas formas, desde insultos, chantaje y humillación hasta palizas o ciberacoso en redes sociales. El ciberacoso es especialmente peligroso porque es más difícil de detectar y sus consecuencias pueden ser tan dolorosas como la violencia física.
Es importante distinguir entre conflicto y acoso. El conflicto implica igualdad y participación mutua, mientras que el acoso es violencia dirigida a la humillación y la sumisión, donde una de las partes tiene la ventaja.
El acoso escolar en un entorno educativo está sujeto a responsabilidad administrativa (Artículo 173-4 del Código de Infracciones Administrativas):
– multas de 850 a 3.400 grivnas o servicio comunitario de hasta 60 horas;
– si la infracción fue cometida por menores de entre 14 y 16 años, sus padres son responsables;
– la omisión por parte de la dirección de una institución educativa de notificar a las autoridades los casos de acoso escolar también es punible con una multa.
En los casos en que el acoso haya provocado consecuencias graves o daños corporales, se podrán iniciar procedimientos penales.
Dónde buscar ayuda
Si su hijo ha sido víctima de acoso escolar o ha presenciado un incidente de este tipo, póngase en contacto con:
– la policía (102);
– la línea directa de asistencia jurídica gratuita (0 800 213 103);
– la línea directa contra la violencia (116 123 o 0 800 500 335);
– el Comisionado de Derechos Humanos de la Verkhovna Rada (0 800 50 17 20).
Cada escuela debe contar con un algoritmo claro de acciones para prevenir y responder al acoso escolar, y el personal docente está obligado a detener de inmediato las acciones peligrosas, involucrar a profesionales médicos y notificar a las fuerzas del orden.
Recuerde: una intervención oportuna puede salvar no solo la psique de un niño, sino también su vida.

