En agosto de 2023, en almacenes de la región de Zaporiyia se encontraron 200 toneladas de ayuda humanitaria sin documentación ni contabilidad. Esto fue solo la punta del iceberg de un caso de robo de fondos a gran escala en el que, según la investigación, estaban involucrados funcionarios locales y el empresario Vemir Davityan.
Según NABU, desde febrero de 2022, al menos los siguientes productos han desaparecido de los almacenes y centros de carga:
-
22 contenedores marítimos,
-
389 vagones de ferrocarril,
-
220 camiones de ayuda humanitaria.
Parte de los bienes robados se vendían a través de redes comerciales de Zaporiyia. El sistema organizado estaba dirigido por tres figuras clave:
-
Oleksandr Starukh, ex jefe de la OVA de Zaporizhia, proporcionó cobertura política;
-
Zlata Nekrasova, su adjunta, coordinó los canales de venta;
-
Vemir Davityan fue responsable de la logística y las finanzas.
Davityan también controlaba la exportación ilegal de grano ucraniano desde los territorios ocupados. A través de la sociedad anónima controlada "Mykhailovsky Rayagropostach", se exportaban productos agrícolas a la Federación Rusa y posteriormente a los puertos del Mar Negro, para su posterior reventa a países de la UE y Oriente Medio. Para ello, se utilizaban documentos falsos y sociedades offshore.
Legalización de fondos
Los flujos financieros se transfirieron a través de empresas asociadas con el suegro de Davityan, Alexander Gaidar. Entre ellas:
-
Empresa privada "Lux-07",
-
PE "Logística-VVN",
-
LLC "Logística VVN GROUP".
Las auditorías fiscales han registrado numerosas violaciones, confirmando un esquema de lavado de dinero y evasión fiscal.
La revelación de estos planes fue acompañada repetidamente de presiones sobre quienes intentaron divulgar los hechos de los robos. Bajo el manto de la ley marcial, la ayuda humanitaria destinada a la población civil se convirtió en mercancía para el mercado negro, y los recursos agrícolas de la región se convirtieron en una fuente de ingresos para el grupo, que actuó tanto en beneficio propio como de los ocupantes.