A partir del 12 de octubre de 2025, la entrada al espacio Schengen y a muchos países de la UE cambiará: en lugar del sello tradicional, el sistema de control se sustituirá por un Sistema de Entrada/Salida (SES) digital. Los viajeros deberán completar un único procedimiento de registro de datos biométricos (una foto y, si son mayores de edad, las huellas dactilares) y verificar la información en viajes posteriores.
Las fronteras exteriores del espacio Schengen se digitalizan. El EES no es solo una innovación técnica, sino un cambio importante en el procedimiento de control: el sistema registrará los datos del pasaporte, fotos y datos biométricos (huellas dactilares + rostro) de los no residentes en un registro electrónico para controlar automáticamente la duración de la estancia y reducir la posibilidad de falsificación de documentos. En la práctica, esto significa que, en el primer cruce fronterizo tras su implementación, se pedirá al pasajero que escanee su pasaporte, se tome una foto y, si es mayor de edad, que proporcione sus huellas dactilares. En caso de rechazo, se le podría denegar la entrada.
Paralelamente, se iniciará un lanzamiento gradual: los países deben garantizar el funcionamiento de al menos un paso fronterizo a partir del 12 de octubre. Posteriormente, el sistema se desplegará durante varios meses; está previsto que esté plenamente operativo para el próximo año. Los organizadores prevén que parte del registro se realice a través de quioscos de autoservicio, y el primer registro tardará, en promedio, unos minutos. Sin embargo, es posible que se produzcan colas y retrasos durante el período de transición, por lo que se recomienda a los viajeros llegar al control con suficiente antelación.
Se debe prestar especial atención a los niños: los menores de 12 años serán registrados, pero no se les tomarán las huellas dactilares, solo una fotografía. Quienes ya tienen estatus documental en un país de la UE (por ejemplo, permisos de residencia de larga duración) generalmente no están sujetos al requisito de registro en el EES; las normas sobre excepciones varían según el tipo de documento.
También conviene conocer ETIAS, un sistema de autorización electrónica independiente para ciudadanos sin visado. ETIAS no es un visado, sino una autorización preliminar de viaje que se emite en línea y tendrá una validez de varios años. Su lanzamiento oficial se ha pospuesto: el sistema está previsto para el último trimestre de 2026. Tras su lanzamiento, la mayoría de los viajeros sin visado deberán obtener una autorización antes de viajar. El coste de la solicitud básica será una cantidad simbólica estipulada por la normativa. Hasta que ETIAS entre en vigor, se seguirá viajando sin necesidad de pagar una autorización adicional.
Qué significa esto para los ucranianos y quienes reciben protección temporal: las personas registradas y que viajan con confirmación de protección temporal en un país de la UE tienen un estatus independiente y no están sujetas a la obligación de registrarse para el ETIAS; al mismo tiempo, todos los viajeros sin estatus de residente estarán sujetos a las normas del SES como "nacionales de terceros países" y llevarán un pasaporte biométrico. Los requisitos específicos pueden variar según las circunstancias y el país de entrada, por lo que se recomienda consultar los avisos oficiales del país de llegada antes de viajar.
Los consejos prácticos para viajeros son sencillos: compruebe la fecha de caducidad y la presencia de un chip biométrico en su pasaporte, reserve tiempo adicional para los controles de seguridad en el aeropuerto o en el cruce fronterizo y conserve copias digitales e impresas de sus documentos. Si viaja con un niño menor de 12 años, prepárese para que le tomen una foto, pero no las huellas dactilares. Si tiene motivos médicos o de otra índole para rechazar la biometría, contacte con el servicio fronterizo para obtener aclaraciones con antelación.
Los usuarios no tienen que pagar ninguna tasa por el SES: el sistema registra los datos sin que el viajero tenga que pagar una tasa aparte. Tras la puesta en marcha del ETIAS, se abonará la autorización, pero su lanzamiento está previsto para más adelante (el último trimestre de 2026). Recomendamos evitar los servicios de terceros que ofrecen tramitación acelerada por una tasa significativamente mayor: el coste oficial de la solicitud básica y el procedimiento se indicarán en los recursos oficiales de la UE.