Investigadores de la Universidad de Surrey han presentado un sistema PEnG que puede proporcionar un posicionamiento preciso para vehículos autónomos incluso sin acceso a una señal GPS. Los resultados de su investigación se han publicado en la revista IEEE Robotics and Automation Letters.
Cómo funciona PEnG
La nueva tecnología se basa en el análisis de datos visuales de imágenes satelitales y de calles. El algoritmo funciona en dos etapas:
-
primero limita la búsqueda a una calle específica;
-
Luego refina las coordenadas estimando la posición y orientación de la cámara.
Gracias a esto, incluso una cámara monocular estándar, que está instalada en la mayoría de los automóviles, puede convertirse en una poderosa herramienta de navegación.
¿Por qué es esto importante?
La tecnología reduce el error de más de 700 metros a 22 metros. Esto es especialmente importante en túneles, ciudades densamente pobladas o zonas remotas donde el GPS es inestable o no está disponible.
El estudiante de doctorado Tavis Shore señala que la mayoría de los sistemas actuales dependen fundamentalmente del GPS, mientras que PEnG demuestra la posibilidad de lograr una alta precisión sin él. El líder del proyecto, Simon Hadfield, añade que esto hará que el transporte autónomo sea más fiable en condiciones reales.
Pasos adicionales
El equipo ya está desarrollando un prototipo como parte de un programa de becas universitarias. Según el profesor Adrian Hilton, el enfoque combina inteligencia artificial y visión artificial y ofrece beneficios prácticos para resolver problemas actuales en navegación.