Internet se ha convertido en parte integral de nuestra vida diaria, pero con su desarrollo, los riesgos para la privacidad también han aumentado. Empresas y atacantes pueden recopilar datos sobre tus acciones, preferencias y ubicación. Para proteger tu información personal, conviene utilizar métodos de protección sencillos pero eficaces.
1. Utilice una VPN
Una red privada virtual cifra tu tráfico y oculta tu dirección IP real. Es especialmente útil usar una VPN en redes Wi-Fi abiertas. Elige servicios con una política de cero registros para un anonimato máximo.
2. Navegadores y extensiones seguros
El modo privado o de incógnito, así como el bloqueo de cookies y rastreadores, ayudan a limitar la recopilación de datos. Complementos adicionales como AdBlock Plus, Ghostery, Privacy Badger y HTTPS Everywhere protegen contra la publicidad y cambian automáticamente la conexión a un protocolo seguro.
3. Cifrar dispositivos y redes
Usa BitLocker (Windows) o FileVault (macOS) para proteger tus datos en tu disco. Usa protocolos Wi-Fi modernos (WPA2/WPA3) y aplicaciones de mensajería con cifrado de extremo a extremo, como Signal, WhatsApp o Viber.
4. Restringir el acceso a las aplicaciones
Desactiva la conexión automática y el seguimiento de ubicación cuando no los necesites. Revisa periódicamente los permisos de las aplicaciones y desactiva el acceso a la cámara, el micrófono o la geolocalización cuando no sea fundamental.
5. Controlar la publicidad y los datos de los brókeres
Excluya la publicidad personalizada a través de la Iniciativa de Publicidad en Red (NAI) o la Alianza de Publicidad Digital (DAA). Si es necesario, solicite la eliminación de sus datos de las bases de datos de los corredores.
Actualizar periódicamente los programas, verificar la configuración de seguridad y estar al tanto de su huella digital ayudará a reducir significativamente los riesgos de seguimiento en línea.