A menudo prometemos quedar con amigos, pero entre el trabajo, la familia y la rutina diaria, se vuelve casi imposible. Los estudios demuestran que perdemos aproximadamente la mitad de nuestros amigos cada siete años. Los psicólogos lo atribuyen no a conflictos ni a la "incompatibilidad", sino a las etapas cambiantes de la vida, cuando las amistades se vuelven más vulnerables.
La psicóloga Dra. Marisa Franco señala que con las nuevas etapas de la vida (matrimonio, hijos, cambios de carrera), puede ser difícil mantener relaciones cercanas. La escritora Dolly Alderton añade que las amistades sufren porque requieren tiempo y atención, que a menudo son escasos.
La experta en relaciones Claire Cohen afirma que, incluso como madre, ha podido mantener su antiguo círculo de amistades encontrando maneras creativas de pasar tiempo juntos. La clave está en comunicarse abiertamente: hacerles saber a tus amigos que quieres seguir formando parte de sus vidas, incluso si tus circunstancias han cambiado.
Los psicólogos aconsejan aceptar las nuevas circunstancias y permitirse la incomodidad. Incluso reuniones breves o actividades conjuntas, como ir al gimnasio o dar un paseo, ayudan a mantener el contacto. La mensajería virtual no puede reemplazar por completo la comunicación en vivo, y las conexiones sociales necesitan ser "entrenadas" como músculos: cuanto más nos comunicamos, más fácil se vuelve.
Para reavivar una amistad, el primer paso es enviar un mensaje de texto o de voz, recordar momentos compartidos y organizar actividades conjuntas, como clubes de lectura o talleres. Es importante recordar que la amistad es flexible y que los verdaderos amigos no se desvanecen ni siquiera en los momentos difíciles de la vida.

