El operador móvil Kyivstar anunció el inicio de pruebas abiertas de la tecnología de comunicación satelital directa Direct to Cell en colaboración con Starlink. En una primera etapa, el nuevo producto estará disponible para un número limitado de usuarios y, posteriormente, para todos los suscriptores. El objetivo del proyecto es proporcionar comunicación en lugares sin cobertura terrestre o con un funcionamiento inestable.
En la fase de pruebas, solo son compatibles con dispositivos Android; la compatibilidad con iOS se lanzará más adelante. Se requieren las siguientes condiciones para su funcionamiento: ubicación en un área abierta para que el smartphone tenga contacto directo con el satélite, así como la presencia de una tarjeta SIM o eSIM compatible con LTE. Kyivstar especifica que las primeras pruebas se centrarán en el envío y la recepción de SMS vía satélite; el lanzamiento completo del servicio está previsto para el cuarto trimestre de 2025.
Las pruebas continuarán en octubre y noviembre de 2025. Durante las pruebas, los suscriptores tendrán acceso gratuito al servicio sin cargos adicionales ni cambios en sus planes tarifarios, y todos los SMS, minutos y tráfico se acreditarán según las condiciones de la tarifa vigente. Para facilitar las pruebas, Kyivstar ofrece a los participantes un bono de 100 SMS durante 30 días.
El operador promete ampliar la funcionalidad: en el futuro, planea añadir llamadas de voz e internet móvil por satélite. Actualmente, el servicio cubre todo el territorio de Ucrania, excepto las regiones ocupadas temporalmente, las zonas de hostilidades activas y las regiones de Dnipropetrovsk y Chernihiv. La compañía señala que en el futuro también tiene previsto extender el servicio a estos territorios.
La implementación de Direct to Cell es esencial para aumentar la resiliencia de las comunicaciones del país. El canal satelital permitirá mantenerse conectado en lugares remotos y de difícil acceso, así como en caso de interrupciones forzadas de la infraestructura terrestre. Al mismo tiempo, las limitaciones técnicas, como la necesidad de visibilidad directa del satélite y la falta temporal de compatibilidad con iOS, siguen siendo factores que afectarán la experiencia del usuario durante los primeros meses de lanzamiento.