Hoy se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Terrorismo. Esta fecha no fue elegida por casualidad: fue en este día de 2001 cuando se produjeron los terribles atentados terroristas en Estados Unidos, que costaron la vida a casi tres mil personas. Los sucesos de Nueva York, Washington y Pensilvania cambiaron el mundo para siempre, convirtiéndose en un símbolo de la vulnerabilidad de la sociedad moderna ante la amenaza terrorista.
La comunidad internacional conmemora a las víctimas y expresa su apoyo a sus familias, recordando también que la lucha contra el terrorismo requiere la unidad mundial. El propósito de este día es afirmar la idea de paz, tolerancia y respeto mutuo, ya que la violencia y el miedo socavan no solo la vida de las personas, sino también los valores democráticos.
Al mismo tiempo, el 11 de septiembre, los creyentes celebran la memoria de la monja Teodora de Alejandría en el calendario eclesiástico. Según la leyenda, tuvo un tropiezo en su juventud, pero se arrepintió sinceramente y dedicó su vida a la humildad y la oración. Teodora recibió la tonsura monástica en un monasterio bajo el nombre de Teodoro, soportando duras pruebas sin quejarse. Su ejemplo de vida se convirtió en símbolo de arrepentimiento y fortaleza espiritual.
Este día se conoce popularmente como Fedorin. Nuestros antepasados lo consideraban un día de expiación, por lo que evitaban las peleas y las fiestas ruidosas, dedicando en cambio más tiempo a la oración y las buenas obras.
El 11 de septiembre tiene otro detalle interesante: faltan 111 días para Año Nuevo. Y entre quienes cumplen años ese día están Viktor, Herman, Dmytro, Karp, Lev, Mykola, Roman y Serhiy.
Este día combina el trágico recuerdo de las víctimas del terrorismo, una festividad religiosa y tradiciones populares, recordándonos el valor de la paz, la humildad y la humanidad.