En octubre de 2025, las Fuerzas Armadas de Ucrania registraron un número récord de casos de abandono no autorizado de unidades (UA): 21.602 militares. Así lo informó el exparlamentario y actual comandante de una compañía de drones, Ihor Lutsenko.
Según él, las estadísticas oficiales solo reflejan parcialmente la verdadera magnitud del problema. Algunos casos de deserción no se registran, por lo que el número real de soldados que abandonaron sus unidades sin permiso podría ser considerablemente mayor.
"Cada dos minutos, una persona deserta de nuestro ejército. Estas son solo las estadísticas oficiales. En realidad, muchos casos de abandono no autorizado de unidades o deserción no se registran", señaló Lutsenko.
Hizo hincapié en que esta situación supone una grave amenaza para las capacidades de defensa del país. Según el oficial, incluso un ejército obligado a retirarse puede ganar una guerra, pero un ejército que se desmorona desde dentro, perdiendo hombres por deserciones, no puede.
Según los expertos, las razones del abandono masivo de unidades radican en el agotamiento del personal, la falta de rotaciones, la burocracia en la cúpula militar y la falta de suficiente apoyo social a los militares.
Los analistas también destacan que el aumento del número de bajas por enfermedad puede indicar una crisis más profunda: fatiga moral y psicológica entre los combatientes que luchan sin largas vacaciones y sin una perspectiva clara de rotación.
Según expertos militares, el problema del NWCH requiere no solo medidas punitivas, sino sobre todo un enfoque sistémico: la creación de condiciones en las que los militares no se sientan olvidados.
Si esta tendencia continúa, el ejército corre el riesgo de perder no solo personal sino también la moral, que es clave en cualquier guerra.

