La Oficina Estatal de Investigación (SBI) ha descubierto una organización criminal a gran escala que robaba a empresas agrícolas en toda Ucrania. El grupo estaba formado por más de 15 personas, incluidas algunas con antecedentes penales, y la red estaba liderada por un residente de Dnipro.
La investigación demostró que los estafadores actuaron según un algoritmo bien establecido:
-
A través de conexiones corruptas en el Servicio Tributario del Estado, recibían información oficial sobre empresas agrícolas;
-
creó documentos falsos y abrió cuentas bancarias ficticias a nombre de empresas reales;
-
Se hicieron pasar por empleados de conocidos elevadores o comerciantes de granos y ofrecieron a los productores contratos "rentables" a precios inflados;
-
Los fondos recibidos fueron transferidos a cuentas fantasma y se retiró dinero en efectivo, en su mayoría bajo la apariencia de "salarios".
De esta forma, el grupo se apoderó de fondos de al menos cuatro empresas agrícolas por un valor superior a 70 millones de UAH. Los delincuentes intentaron apropiarse de otros 52 millones de UAH, pero no lo lograron.
Una investigación independiente involucra a tres empleados del Departamento Interregional Oriental del Servicio Estatal de Impuestos. Copiaron ilegalmente datos de más de 220 empresas y los compartieron con miembros de una organización criminal. Esta información se convirtió en la base de planes fraudulentos.
Las acciones de los miembros del grupo están tipificadas en varios artículos del Código Penal:
-
Artículo 255.- Creación y gestión de una organización criminal,
-
Artículo 190 – fraude,
-
Artículo 209.- Legalización del producto del delito,
-
Artículo 200 – Transacciones ilícitas con cuentas y documentos bancarios,
-
Artículo 358.- Falsificación de documentos.
La pena máxima es de hasta 12 años de prisión con confiscación de bienes.
La investigación contra los funcionarios fiscales se lleva a cabo de conformidad con la Parte 3 del Artículo 362 del Código Penal de Ucrania: copia no autorizada de datos de sistemas automatizados.
La Fiscalía General de la Nación brindó orientación procesal en el caso.