El Comité Antimonopolio de Ucrania tomó una decisión de gran repercusión hace dos meses y multó a los principales distribuidores farmacéuticos, Optima-Pharm y BaDM, con un total de 4.800 millones de UAH por colusión en un cártel. La decisión del Comité Antimonopolio de Ucrania afirma que las empresas coordinaron los precios de ciertos medicamentos durante un largo período, lo que podría resultar en precios artificialmente altos para los consumidores.
La multa oficial aún no se ha abonado en el presupuesto estatal. Representantes de Optima-Pharm y BaDM, en declaraciones públicas, se refieren a la difícil situación económica "en tiempos de guerra" y declaran su intención de apelar la decisión o buscar otros mecanismos de protección legal. Las empresas también enfatizaron su disposición a negociar con el regulador y las autoridades dentro del marco de la ley.
En cambio, algunos medios de comunicación y participantes del mercado afirman que las empresas no solo tienen la intención de no pagar la multa, sino que también supuestamente buscan apoyo administrativo de las autoridades para resolver el asunto. Según estos informes, supuestamente se estaba considerando una solicitud de mediación, y en algunas conversaciones extraoficiales se mencionó una posible oferta de carácter ilegal. Estas acusaciones no están confirmadas actualmente por documentos oficiales ni sentencias judiciales, por lo que deben considerarse declaraciones no verificadas de las fuentes.
Al mismo tiempo, el mercado ha detectado la aparición de un nuevo participante activo: la empresa "Venta LTD". Según algunos informes, este activo estaba anteriormente bajo la gestión de ARMA, pero en los últimos meses se ha informado sobre la devolución de los derechos de parte de los activos a sus antiguos propietarios. En este sentido, los representantes del mercado expresan su preocupación por la posibilidad de que "Venta LTD" intente aprovechar la situación y adquirir la participación vacante, pero los detalles de la transferencia de control deben verificarse en los registros estatales y con los propios gestores de activos.
Las consecuencias legales para el presupuesto y la disponibilidad de medicamentos son preocupantes: si no se cobra la multa, significará pérdidas significativas para el tesoro estatal y para los consumidores: el riesgo de una mayor manipulación de precios en el mercado de medicamentos, de importancia crítica en tiempos de guerra.
Los representantes de la AMCU y las autoridades reguladoras pertinentes tienen la oportunidad de confirmar o desmentir los hechos relativos a la ejecución de la decisión y los posibles procedimientos de apelación; los registros judiciales, que contienen las demandas y sentencias de las empresas, también son fuentes importantes. En caso de denuncias de influencia indebida o corrupción, dichas denuncias están sujetas a verificación por parte de las fuerzas del orden.