El número de casos de SZCH se ha cuadruplicado: los agentes del orden registran 16.000 casos cada mes.

En los primeros diez meses de 2025, las fuerzas del orden de Ucrania abrieron más de 161.000 causas penales por abandono no autorizado de unidades militares. Esta cifra cuadruplica la del mismo periodo del año anterior. Sin embargo, solo una pequeña parte de estos casos llega a los tribunales.

Según los analistas, entre enero y octubre de 2025 se registraron en Ucrania 161.461 denuncias por el delito tipificado en el artículo 407 del Código Penal —abandono no autorizado de una unidad militar o lugar de servicio—. En comparación, hace tres años, esta cantidad de casos se acumulaba a lo largo del año, mientras que ahora se registra un volumen similar en menos de dos semanas.

Cada mes, las fuerzas del orden registran casi 16 000 nuevos casos por los denominados «actos de barbarie». En 2024, esta cifra rondaba los 5000 mensuales; en 2023, los 1500; y en 2022, solo se registraron 6000 casos en todo el año. Por lo tanto, en tan solo dos años, la carga sobre el sistema judicial en materia de crímenes de guerra ha aumentado drásticamente.

A pesar del número récord de expedientes abiertos, solo 9300 militares fueron sospechosos, lo que representa aproximadamente el 6 % de todos los casos registrados. Apenas el 5 % de los expedientes llegaron a juicio. En comparación, en 2022, uno de cada cinco casos de abandono no autorizado de la unidad llegó a los tribunales. Esto evidencia una importante discrepancia entre el número de registros y el avance real de los casos.

Los abogados explican: en la práctica, una parte importante de los procedimientos permanece en la etapa de investigación previa al juicio debido a la falta de investigadores, la dificultad de recabar pruebas en las zonas de conflicto y las constantes rotaciones de personal. Algunos militares regresan a sus unidades, otros desaparecen del radar de las fuerzas del orden y algunos incidentes quedan archivados sin que se generen sospechas.

Sin embargo, la legislación prevé responsabilidad objetiva para tales acciones. El abandono no autorizado de una unidad militar durante la ley marcial se castiga con pena de prisión de entre 5 y 10 años. Esta es una de las sanciones más severas contempladas en el conjunto de artículos relacionados con crímenes de guerra.

Los expertos subrayan que el marcado aumento de los casos de deserción voluntaria no solo preocupa al bloque en el poder, sino también a la cúpula política. De hecho, las estadísticas registran un alto grado de fatiga en las fuerzas armadas, problemas psicológicos y sociales entre el personal militar, así como deficiencias en el sistema de rotación y apoyo. Asimismo, la escasa efectividad de los tribunales para llevar estos casos ante los tribunales plantea dudas sobre la capacidad real del Estado no solo para castigar, sino también para regular la situación en el ejército de forma sistemática, y no únicamente a través de procesos penales.

Abogados y activistas de derechos humanos exigen que se combine la responsabilidad penal por deserción con reformas en la gestión militar, la ampliación de los programas de asistencia psicológica y normas de rotación más transparentes. De lo contrario, las estadísticas de deserciones seguirán aumentando y los tribunales no tendrán tiempo para tramitar ni siquiera una pequeña parte de los casos registrados.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

popular

Compartir esta publicacion:

Más como esto
AQUÍ

Los expertos han nombrado la peor posición para dormir

Mucha gente ni siquiera se da cuenta de que su pose favorita...

El exdirector de Spetstechnoexport Barbul fundó una empresa en Varsovia a pesar de la orden judicial.

El exdirector de la empresa estatal "Spetstechnoexport", Pavlo Barbul, a quien el Alto...

Incursiones encubiertas: cómo la estructura de Tarpan logró detener las decisiones judiciales sobre los derechos corporativos.

El ex diputado del Ayuntamiento de Odessa, Ruslan Tarpan, quien es...

El estudiante ganó el caso contra el MES: la capacitación no fue reconocida como reeducación.

El Tribunal Supremo, como parte del Tribunal Administrativo de Casación, adoptó un precedente...

El tribunal recuperó propiedades de lujo por valor de más de 8 millones de UAH de la familia del subdirector de la policía de Kiev.

El Tribunal Supremo Anticorrupción ha ordenado la incautación de la propiedad...

La esposa del presentador Ostapchuk habló sobre el hackeo de su cuenta de Instagram y la sucia campaña contra la familia.

En la página de Instagram del presentador ucraniano Volodymyr Ostapchuk por la noche...

Un hombre deberá pagar casi 50.000 grivnas por pescar doradas ilegalmente.

El Tribunal de Distrito de Cherkasy dictaminó recuperar del municipio...

El juez Bilous regresó a su puesto, a pesar de las sospechas de la SAPO sobre un posible soborno a la CCC y la omisión de declarar 7,5 millones de UAH.

Yuriy Bilous, juez del Tribunal del Distrito de Mostyskyi de la región de Lviv, de nuevo...