La movilización general está en marcha en Ucrania: las Fuerzas Armadas de Ucrania (FAU) están reclutando hombres. En este artículo, te contamos quiénes están siendo movilizados ahora y si cabe esperar algún cambio en noviembre de 2025.
¿Quiénes se están movilizando ahora?
Según la legislación vigente, en particular la Ley de Ucrania sobre Entrenamiento y Movilización, el servicio militar obligatorio se aplica a los hombres de entre 18 y 60 años aptos para el servicio militar y que no cuenten con un aplazamiento o reserva válidos.
Sin embargo, en la práctica, las siguientes categorías son las primeras en ser movilizadas:
-
hombres de 25 a 60 años sin experiencia militar, siempre que sean aptos y no hayan prestado servicio militar ni estén en situación de aplazamiento.
-
Hombres de entre 18 y 60 años con experiencia militar (servicio militar obligatorio o de reserva, especialmente si tienen una especialidad).
-
hombres que previamente habían sido eliminados del registro militar por razones de salud, pero que recibieron el estatus de aptos después de una repetida comisión médica militar (MMC).
La movilización también es posible para hombres mayores de 50 años, siempre que sean aptos para el servicio, no tengan aplazamiento y sean aptos para realizar tareas logísticas, de apoyo o especializadas.
Pueden alistarse voluntariamente:
-
mujeres menores de 60 años, si son aptas y están dispuestas a servir;
-
hombres de 18 a 24 años sin servicio previo - a través del servicio contractual (proyecto "Contrato 18-24").
¿Habrá cambios en noviembre de 2025?
Según la información disponible, no se han anunciado cambios en las normas de movilización para noviembre de 2025; el proceso se está llevando a cabo de acuerdo con la legislación vigente. Por ejemplo, algunas fuentes han llegado a la conclusión de que los límites de edad y las categorías se mantienen sin cambios. Por lo tanto, no se prevé por el momento una reforma radical del proyecto ni la introducción de nuevas categorías de edad masivas.
Entre las categorías que pueden acogerse al aplazamiento o exención de la movilización se encuentran:
-
personas con discapacidad de los grupos I–III;
-
hombres mayores de 60 años;
-
estudiante de tiempo completo o de estudio dual;
-
empleados de empresas críticas o con reservas;
Si usted es un hombre de entre 25 y 60 años, goza de buena salud y no cuenta con un aplazamiento o reserva válidos, se le considera automáticamente como persona con derecho a ser llamado a filas. Si tiene experiencia militar o una especialidad, su candidatura podría ser considerada prioritaria.
Para los jóvenes (de 18 a 24 años) sin servicio militar, no existe el servicio militar obligatorio, pero existe la posibilidad de servir bajo contrato.
Si tiene dudas sobre su condición o aptitud, debe someterse a un examen médico en la Comisaría Militar del Interior, actualizar su registro militar y verificar si ha perdido el derecho a la reserva o al aplazamiento.

