El jefe de la Comisión Estatal Reguladora de la Energía Atómica advierte sobre posibles amenazas a la seguridad nuclear y radiológica como resultado de los ataques de la Federación de Rusia

Hoy en día, las centrales nucleares ubicadas en el territorio controlado por Ucrania cumplen con las normas técnicas y la radiación de fondo en sus emplazamientos se mantiene dentro de los límites de seguridad. Sin embargo, los ataques de la Federación de Rusia a instalaciones de infraestructura energética podrían potencialmente socavar la seguridad de las centrales nucleares. Así lo afirmó el jefe de la Autoridad Reguladora Estatal de Energía Atómica, Oleg Korikov, durante una reunión con representantes de los países del G7 y la delegación de la UE en Ucrania.

"La energía nuclear es un componente importante del sistema energético y de la producción eléctrica nacional. El funcionamiento seguro de las centrales nucleares depende del funcionamiento normal del sistema eléctrico. Por lo tanto, cualquier daño a las redes eléctricas, subestaciones y otros elementos puede afectar la seguridad de las centrales nucleares y crear nuevas amenazas", enfatizó.

Korikov también señaló que los ataques a la infraestructura energética de Ucrania en 2022 provocaron el cierre de emergencia de todas las unidades de energía de las centrales nucleares en Ucrania.

En este sentido, pidió a los socios internacionales, en particular a los países del G7, que brinden asistencia a Ucrania para proteger la infraestructura energética y restaurar las instalaciones destruidas.

En cuanto a la situación en la central nuclear ocupada de Zaporizhzhya, Korikov recordó las resoluciones de la OIEA que exigen que Rusia desmilitarice y devuelva el control de la central a Ucrania.

"La ausencia de un mecanismo internacional de rendición de cuentas hace imposible responder eficazmente a la violación por parte de Rusia del derecho internacional y de los principios de seguridad. Sólo una posición unida de la comunidad internacional puede obligar a Rusia a cumplir los requisitos de la OIEA", señaló.

Korikov pidió seguir presionando a Rusia y limitar sus derechos en las organizaciones internacionales, incluida la OIEA, y destacó que cualquier intento de Rusia de reiniciar los reactores de la central nuclear de Zaporizhia carece de fundamento técnico o económico y puede calificarse como un acto de terrorismo nuclear.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

popular

Compartir esta publicacion:

Más como esto
AQUÍ

Desayuno saludable: cómo empezar bien el día y reducir la fatiga

El desayuno no es sólo una comida, sino un elemento clave...

Económicos y saludables: alimentos enlatados que vale la pena agregar a su menú

No subestimes los productos enlatados: incluso los más asequibles, como...

La actriz ucraniana Olga Sumska habla abiertamente sobre su crisis matrimonial y su segunda luna de miel.

La actriz Olga Sumska habló con franqueza sobre el difícil período en...

Ukrzaliznytsia abre nuevas rutas a Leipzig, Múnich y Berlín

A partir de diciembre de 2025, los ucranianos podrán llegar a Alemania por...

Kamianske invertirá 220 millones de UAH en viviendas para desplazados: contrato sin concurso

El Ayuntamiento de Kamianka ordenó la reconstrucción de un edificio no residencial para transformarlo en viviendas...

Polonia se convierte en un segundo hogar para los ucranianos: la integración y el emprendimiento están en aumento

La integración económica de los ucranianos en Polonia muestra un crecimiento constante: la mitad...

¿Por qué los diputados no están preparados para votar sobre el presupuesto de 2026 y qué sentido tienen las “próximas elecciones”?

Según nuestras fuentes, los diputados se niegan a votar el Presupuesto...

Ukrposhta firmó un contrato de 8 millones de dólares con American Zonos para pagar los derechos de aduana en EE.UU.

El 17 de noviembre, JSC Ukrposhta firmó un acuerdo con una empresa estadounidense...