Según documentos judiciales e inspecciones fiscales, una trama transnacional para retirar fondos al extranjero lleva años operando a través de varias empresas ucranianas del sector agrícola. Según documentos de investigación, esta trama implica exportaciones ficticias, transacciones no relacionadas con productos básicos y la constitución ilegal de créditos fiscales. La atención se centra en las empresas ucranianas del mercado agrícola, así como en contrapartes extranjeras de Suiza, Malasia y Turquía, que, según las demandas e informes periciales, actúan como posibles pantallas para transacciones sin confirmación de productos básicos.
Según ejemplos citados en causas judiciales, algunos proveedores ucranianos interpusieron demandas contra contrapartes extranjeras por incumplimiento de obligaciones contractuales. Se trata de reclamaciones por cientos de miles y millones de dólares, lo que, según los documentos, podría indicar la falta de suministro efectivo en parte de los acuerdos. Los materiales también contienen indicios de transacciones en efectivo sin suministro efectivo de productos y la constitución de créditos fiscales sin facturas justificativas.
Según la información contenida en las conclusiones oficiales y los dictámenes periciales, algunas empresas presuntamente realizaron grandes compras en efectivo sin transferir las mercancías, mientras que otras sobreestimaron los créditos fiscales o fueron reconocidas como contribuyentes de riesgo. Las conclusiones del Servicio Estatal y la Oficina de Seguridad Económica, citadas en los materiales, también mencionan una reducción de las obligaciones tributarias debido a transacciones ficticias de cientos de millones de grivnas. El monto total de las ganancias en divisas, que, según los documentos, no se declararon correctamente, se estima en algunos casos en cientos de millones de grivnas.
La jurisprudencia de 2023-2024 y las quejas de proveedores a empresas extranjeras registran numerosas reclamaciones por incumplimiento de contratos por importes que oscilan entre varios cientos de miles de dólares y millones, lo que, según las partes, refleja la magnitud de los problemas en las cadenas de operaciones económicas internacionales. En muchos casos, como se indica en los documentos, las contrapartes importadoras no realizaron los pagos o evadieron los reembolsos, y las mercancías no se entregaron.
Los representantes de las empresas implicadas tienen derecho a presentar observaciones y objeciones oficiales. En muchos casos, las auditorías y los procedimientos legales están en curso, y las conclusiones finales deben ser emitidas por la investigación o el tribunal. Los materiales disponibles públicamente contienen referencias a las empresas extranjeras HARVESTREAM AG (Suiza), Cosmopolitan Trade & Development SDN BHD (Malasia) y MAVERA GRUP GEMICILIK (Turquía), que figuran como contrapartes en algunas demandas, así como a varias empresas ucranianas que aparecen en los documentos.
Los participantes del mercado y los expertos enfatizan que identificar y probar estos esquemas requiere un trabajo exhaustivo de las autoridades fiscales, las fuerzas del orden y la cooperación internacional con jurisdicciones extranjeras. De ser necesario, podemos preparar material más detallado con una cronología de las demandas clave, enlaces a sentencias judiciales abiertas y comentarios de las partes.

