Mucha gente cree que el auge de la capacidad intelectual se produce durante la juventud, entre los 20 y los 25 años. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista Intelligence sugiere lo contrario: el cerebro alcanza su máximo rendimiento entre los 55 y los 60 años. El descubrimiento cambia nuestra forma de pensar sobre el envejecimiento y sugiere que la mediana edad puede ser la época de máximo rendimiento mental.
La fuerza física y el tiempo de reacción disminuyen después de los 30 años, pero las habilidades psicológicas y cognitivas siguen una trayectoria diferente. El estudio analizó 16 indicadores clave, desde el pensamiento lógico y la memoria hasta la estabilidad emocional y la apertura a la experiencia. Resultó que muchas habilidades continúan desarrollándose incluso después de los 50.
Por ejemplo, la conciencia alcanza su punto máximo alrededor de los 65 años, y el equilibrio emocional alcanza su punto máximo a los 75 años. Una persona se comprende mejor a sí misma, es capaz de evitar decisiones impulsivas y tiene más estabilidad interior.
Los investigadores señalan que las personas de mediana edad son más capaces de tomar decisiones, asumir responsabilidades y gestionar procesos complejos. No es de extrañar que los puestos de liderazgo en la política, los negocios y la ciencia a menudo los ocupen personas mayores de 50 años.
La capacidad de ver el panorama general, sopesar las consecuencias y aprovechar la experiencia vital a menudo compensa la lentitud de reacción. Esto explica por qué el cerebro puede alcanzar su máximo rendimiento entre los 55 y los 60 años.
A pesar de estos datos, las personas mayores aún enfrentan prejuicios. Los empleadores suelen considerar que un candidato de 55 años está "cerca de la jubilación", y algunas profesiones tienen restricciones de edad. Sin embargo, las investigaciones demuestran que el potencial cognitivo no se determina por un pasaporte. Algunas personas conservan una alta velocidad de pensamiento y memoria incluso después de los 70.
La mediana edad no es un declive, sino un ascenso
Los ejemplos de grandes logros sólo lo confirman:
Charles Darwin escribió "El origen de las especies" a los 50 años,
Ludwig van Beethoven creó la Novena Sinfonía a los 53,
Lisa Su revolucionó la industria tecnológica a los 55.
Los científicos proponen un cambio en la forma en que vemos la mediana edad: no es el final, sino la cima de la madurez mental, un momento en el que una persona puede combinar conocimiento, experiencia y sabiduría.