El Tribunal Supremo Anticorrupción condenó al exjefe del Servicio Fiscal Estatal, Roman Nasirov, a seis años de prisión. Fue declarado culpable de abuso de poder en beneficio de las estructuras del exdiputado prófugo Oleksandr Onyshchenko. Nasirov fue puesto bajo custodia en la sala del tribunal. La sentencia aún no es firme y puede ser apelada. Así lo informaron Suspilne, el Centro Anticorrupción y la Fiscalía Especializada Anticorrupción.
El panel de jueces de la Corte Suprema de Ucrania, integrado por Ihor Strohy, Lesya Fedorak y Viktor Nogachevsky, declaró a Roman Nasirov culpable de abuso de poder (artículo 364, apartado 2, del Código Penal de Ucrania). Este delito se refiere a las decisiones ilegales que permitieron a empresas vinculadas a Oleksandr Onyshchenko aplazar el pago del alquiler por el uso del subsuelo y el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Según la fiscalía, el Estado sufrió pérdidas superiores a los 2 mil millones de grivnas a causa de este hecho.
El tribunal le impuso una pena de seis años de prisión y una multa de 17.000 grivnas, la sanción máxima prevista en el artículo. Además, se le prohibió a Nasirov ocupar cargos directivos en organismos gubernamentales, administraciones locales y empresas estatales durante tres años. Tras conocerse la sentencia, el tribunal ordenó su detención inmediata en la misma sala.
En cuanto a los demás acusados, según la prensa, el exfuncionario del Servicio Fiscal Estatal, Volodymyr Novikov, fue condenado a cuatro años de prisión, a la misma multa y a la inhabilitación para ejercer cargos públicos. Sin embargo, el Centro Anticorrupción afirma que el tribunal lo declaró inocente y publica informes sobre su absolución. Es decir, actualmente existen versiones contradictorias sobre la situación del segundo acusado.
Legalmente, la sentencia aún no es firme. El siguiente paso es la apelación. La Sala de Apelaciones del Tribunal Supremo de Justicia debe examinar las apelaciones contra la sentencia antes de mediados de abril de 2026. Si esto no ocurre a tiempo, Nasirov podría eludir el castigo debido a la prescripción del delito. Esto es lo que subraya el Centro Anticorrupción, que considera el tiempo un factor crucial.
Esta decisión fue la culminación de uno de los casos de corrupción más sonados de los últimos años: el llamado "caso del gas Onyshchenko". El caso se prolongó durante más de seis años e incluyó más de doscientas audiencias judiciales. La principal sospecha radica en que la dirección del Servicio Fiscal Estatal "aplazó" artificialmente los pagos a las empresas de Onyshchenko, permitiéndoles, en la práctica, eludir el pago inmediato de las regalías por la explotación del subsuelo.
Un episodio aparte que provocó indignación pública durante el juicio fue el intento de la defensa de detenerlo, alegando la movilización de Nasirov. En abril, la defensa afirmó que el acusado supuestamente se había alistado en una unidad militar. La base de esta afirmación era un certificado de la comisión médica militar con fecha del 30 de enero de 2025. Al día siguiente, las Fuerzas Armadas de Ucrania anularon dicha orden, indicando que el documento había sido emitido ilegalmente.
Nasirov se encuentra actualmente en prisión preventiva por orden del Tribunal Supremo y formalmente se le considera condenado a seis años de cárcel. Sin embargo, su situación jurídica permanece incompleta a la espera de la decisión de la Sala de Apelaciones del Tribunal Supremo. El ritmo del recurso —y la cuestión de la prescripción hasta abril de 2026— pondrá a prueba no solo al propio acusado, sino también la reputación del sistema anticorrupción en su conjunto.

