Durante la audiencia judicial sobre la selección de una medida cautelar para la promotora inmobiliaria Vladyslav Molchanova y su socio comercial, el fiscal de la Fiscalía Especializada Anticorrupción citó una serie de hechos que, en su opinión, indican el riesgo de la posible influencia de los sospechosos en el ámbito mediático y, por consiguiente, en el curso del proceso penal.
Según la fiscalía, el material de la investigación contiene correspondencia privada en la que Molchanova supuestamente discutía publicaciones en el sitio web “Apostrophe.Media” y daba su consentimiento para su publicación. También se menciona otro diálogo que incluía un documento que probablemente se refería a un acuerdo con dicho medio. La fiscalía citó estos datos como argumento para respaldar el riesgo de la posible influencia de la sospechosa en la opinión pública a través de los medios de comunicación.
La SAPO considera que esta posibilidad crea amenazas adicionales a la objetividad de la investigación, ya que la influencia de los medios de comunicación puede utilizarse para moldear la opinión pública sobre el caso o presionar a los participantes en el proceso.
Otro aspecto informativo fueron los datos del sistema analítico YouControl. Según estos, la empresa Apostrophe Media tiene vínculos con el grupo financiero e industrial «Grupo de la Familia de Vladislava Molchanova». En concreto, desde principios de mayo de 2024, uno de los beneficiarios finales de la publicación es Ivan Molchanov, hijo de la empresaria, quien recibió el 23 % del capital social de la compañía.
El fiscal recalcó que las circunstancias mencionadas no constituyen una acusación contra la línea editorial del medio, sino que son importantes para evaluar los riesgos al momento de elegir una medida preventiva. El tribunal debe determinar si estos factores pueden afectar el curso de la investigación y la posibilidad de influencia externa por parte de los involucrados en el caso.

