En julio, la Defensoría del Pueblo inició un monitoreo a gran escala del estado de los refugios en toda Ucrania. Como explicó Dmytro Lubinets, el objetivo principal de las inspecciones es verificar la accesibilidad de las estructuras de protección y su cumplimiento de los requisitos básicos de seguridad.
Ya se han realizado más de 50 visitas de monitoreo en los 10 distritos de la capital. La mayoría de los refugios están debidamente equipados: cuentan con iluminación, asientos, agua potable y agua para uso técnico, y botiquines de primeros auxilios.
A pesar de los ejemplos positivos, las inspecciones revelaron graves deficiencias:
-
El 27% de los albergues no cuentan con acceso sin barreras para personas con discapacidad;
-
24% — sin botiquines de primeros auxilios;
-
23% - sin suministro de agua potable;
-
14% — sin navegación ni señalización;
-
13% - con asientos insuficientes.
Otro hallazgo que causó mayor indignación: el 12% de los refugios marcados en los mapas oficiales en realidad no existen o están siendo utilizados para fines distintos a los previstos.
Dmytro Lubinets afirmó que estos refugios serán eliminados de los mapas para que la gente no cuente con una protección inexistente.
" Necesitamos decirle honestamente a la gente dónde pueden realmente salvar sus vidas ", enfatizó.
El monitoreo continuará en todas las regiones de Ucrania.