Lavrov rechazó las iniciativas de paz de Estados Unidos y acusó a Zelenski de “bloquear las negociaciones” – ISW

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense NBC que el Kremlin no acepta las iniciativas propuestas por Estados Unidos para establecer la paz en Ucrania. Al mismo tiempo, como señalan analistas del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), estas declaraciones solo ocultan la renuencia de Moscú a comprometerse o participar en las negociaciones según el calendario propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump.

Lavrov enfatizó que la parte rusa ha explicado repetidamente sus objetivos militares, tanto en reuniones con representantes estadounidenses como públicamente. Los analistas de ISW enfatizan: esto demuestra que el Kremlin no cambia sus exigencias y reitera las tesis sobre la "amenaza de la expansión de la OTAN" y la "violación de los derechos de los rusoparlantes en Ucrania".

Además, el ministro de Asuntos Exteriores ruso intentó una vez más culpar al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, del fracaso de las conversaciones. Afirmó que el líder ucraniano "no resolverá los problemas del Kremlin", tergiversando sus palabras sobre su negativa a abordar las cuestiones territoriales. En esencia, Lavrov dejó claro que la reunión de Zelenski con Putin no se celebraría a menos que Kiev aceptara condiciones que equivalieran a la capitulación política y cultural de Ucrania.

Lavrov también repitió las tesis habituales sobre la supuesta "ilegitimidad" de Zelenski, intentando utilizar la imposibilidad de celebrar elecciones durante la guerra para desacreditar al gobierno ucraniano ante la comunidad internacional. ISW enfatiza: el Kremlin está promoviendo deliberadamente esta retórica en el espacio informativo estadounidense para influir en la opinión pública estadounidense a su favor.

Por otra parte, el ministro de Asuntos Exteriores ruso comentó sobre las garantías de seguridad para Ucrania. Afirmó que Rusia no reivindica el derecho de veto, pero considera necesario un consenso que tenga en cuenta sus intereses. ISW advierte: el Kremlin intenta ocultar la violación del Memorándum de Budapest en 2014 y 2022 y obtener la condición de garante en el nuevo acuerdo. Esto, según los analistas, debilitará la capacidad de defensa de Ucrania y permitirá a Rusia bloquear sus futuras alianzas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

popular

Compartir esta publicacion:

Más como esto
AQUÍ

¿Qué festividad es hoy?: carteles populares, fechas internacionales y prohibiciones del día.

El 8 de octubre, Ucrania celebra una serie de festividades profesionales, eclesiásticas y...

Clima 8 de octubre: nublado con lluvia en todo el país

El miércoles 8 de octubre habrá más precipitaciones en Ucrania -...

Rusia atacó la región de Chernihiv: más de 4.500 personas se quedaron sin electricidad

En la noche del 8 de octubre, las tropas rusas llevaron a cabo otro...

El ex solista de VIA Gra presentó un sencillo en ruso: las redes sociales estallaron con críticas.

La cantante ucraniana Eva Bushmina (nombre real Yana Shvets)...

La Fiscalía Especial reportó sospechas sobre tres abogados y tres asistentes por falsificar certificados MSEK para evadir la movilización

La Fiscalía Especializada en Materia de Defensa de Kyiv ha informado de una sospecha...

La Fiscalía de Kiev logró la anulación de los derechos de propiedad de las empresas sobre un edificio inexistente junto a la finca de Apstein.

La Fiscalía de la ciudad de Kiev obtuvo una victoria judicial en la primera vuelta...

La hija de Olga Freimut, Zlata Mitchell, publica fotos sinceras: la red debate sobre su educación y estilo.

Zlata Mitchell, de 19 años, hija de la presentadora de televisión Olga Freimut, se ha encontrado nuevamente...

Los hospitales de Odessa pagaron casi 2 millones de UAH de más por mobiliario médico

El KP "Organización Centralizada de Adquisiciones del Consejo Regional de Odessa" concluyó un contrato...