Los 5 principales mitos sobre el desayuno que los ucranianos aún creen

El desayuno es la primera y más importante comida, ya que determina la función cerebral, los niveles de energía e incluso el estado de ánimo durante todo el día. Según la nutricionista Kateryna Svystun, la dieta matutina determina la concentración, el rendimiento y los hábitos alimenticios para el futuro.

Por qué es importante el desayuno.
Después de una noche de descanso, el cuerpo necesita glucosa, el principal combustible del cerebro. Desayunar regularmente ayuda a concentrarse mejor, estabiliza los niveles de azúcar en sangre y reduce el riesgo de obesidad y diabetes tipo 2.

¿Qué debe contener el desayuno?
Un desayuno equilibrado debe incluir:

  • proteínas (huevos, pescado, productos lácteos, frutos secos),

  • carbohidratos complejos (cereales integrales, pan),

  • fibra (frutas, verduras, bayas),

  • grasas saludables (aguacate, semillas, aceite de oliva, pescado graso).

Qué alimentos evitar:
No empiece el día con panecillos dulces, cereales azucarados ni bebidas carbonatadas. Solo aportan una pequeña dosis de energía, tras la cual la fatiga aparece rápidamente. Tampoco son recomendables las salchichas, los perritos calientes y la comida rápida con grasas, que sobrecargan la digestión.

¿Qué desayuno es adecuado para quién?

  • Para niños y adolescentes: proteínas de productos lácteos y carbohidratos lentos,

  • Para adultos con trabajo de oficina: cereales integrales con verduras y proteínas,

  • Para quienes realizan trabajo físico, un énfasis en los carbohidratos para obtener energía duradera,

  • Para personas mayores: productos con fibra, omega-3 y antioxidantes.

¿Cuándo es mejor desayunar?
Los expertos recomiendan hacerlo dentro de las dos primeras horas después de despertarse. Saltarse el desayuno no es recomendable, ya que reduce la concentración, ralentiza el metabolismo y aumenta el riesgo de comer en exceso por la noche.

Los mitos más comunes sobre el desayuno

  • El café puede sustituir al desayuno: no es cierto, porque no contiene ningún nutriente.

  • Saltarse el desayuno ayuda a perder peso; por el contrario, provoca comer en exceso.

  • El cereal con leche es un desayuno saludable. De hecho, tiene demasiada azúcar.

  • Comer fruta en ayunas es perjudicial: esto no está científicamente comprobado.

Consejo clave
: Da pequeños pasos: bebe un vaso de agua al despertar, sustituye los cereales azucarados por gachas de avena y ten a mano alimentos sencillos y saludables. Esto te ayudará a desarrollar hábitos matutinos saludables sin cambios drásticos en tu dieta.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

popular

Compartir esta publicacion:

Más como esto
AQUÍ

Tres ucranianos condenados en Polonia por incendiar IKEA y un centro comercial en Varsovia

El Tribunal de Distrito de Varsovia condenó a tres ciudadanos ucranianos que...

En Kyiv, los directores de una clínica son sospechosos de intentar traficar con una niña recién nacida.

La capital reportó una sospecha sobre el copropietario de una clínica privada de reproducción...

Días festivos 25 de octubre: Día Internacional del Artista y Conmemoración de Marciano y Mártir

Hoy en Ucrania y en el mundo hay varios importantes ...

El futbolista Zinchenko y su esposa mostraron relojes Rolex valorados en unos 5 millones de UAH.

Oleksandr Zinchenko felicitó conmovedoramente a su esposa Vlada Sedan por...

Las empresas vinculadas al socio del alcalde de Járkov obtienen contratos y terrenos

En Járkov crecen las sospechas de que el alcalde de la ciudad, Ihor Terekhov...

Agro Gas Trading, participante del caso NABU, quiere privatizar la planta del puerto de Odessa

El escándalo en torno a la Planta Portuaria de Odessa ha tenido una nueva continuación. La empresa...

Millones no declarados del exdirector del Instituto de Peritaje Forense de Dnipropetrovsk, Sergiy Rozumny

El ex director del Instituto de Investigación Científica Forense de Dnipropetrovsk, Serhiy Rozumnyy...

El gas podría agotarse en enero: Naftogaz acusado de tramas financieras

En Ucrania se habla cada vez más del riesgo de una crisis energética...