Científicos finlandeses de la Universidad de Tampere han descubierto que las bacterias que viven en la boca humana pueden estar directamente relacionadas con la aparición de ataques cardíacos, informa Science Alert .
Rastros genéticos de bacterias en placas
Los investigadores examinaron más de 200 muestras de placas ateroscleróticas de pacientes con enfermedad cardíaca coronaria y por primera vez encontraron en ellas material genético de bacterias orales, lo que apoya la hipótesis de que los microorganismos pueden estar implicados en la formación de depósitos peligrosos en las arterias.
La aterosclerosis se debe a la acumulación de placas de grasa y colesterol en las paredes de las arterias, lo que estrecha los vasos sanguíneos y puede obstruir el flujo sanguíneo al corazón. La ruptura de estas placas suele provocar un infarto.
Los estreptococos y el riesgo de muerte
En el 42% de las muestras tomadas, tanto de pacientes con muerte súbita como de aquellos sometidos a cirugía, los científicos encontraron biopelículas bacterianas. En la mayoría de los casos, se trataba de estreptococos verdosos, microorganismos que habitan en la cavidad oral.
Su presencia se ha relacionado con formas graves de aterosclerosis y un mayor riesgo de muerte por cardiopatía. En caso de inflamación, estas bacterias pueden contribuir a la ruptura de la placa, lo que desencadena el mecanismo de un infarto.
Por qué es importante la higiene bucal
Los científicos enfatizan que, si bien se necesita más investigación, ya está claro que el estado de los dientes y las encías afecta directamente la salud cardíaca. La higiene bucal regular y el tratamiento oportuno de los problemas dentales pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Este descubrimiento añade otro argumento a favor de un enfoque integral para la prevención de ataques cardíacos, junto con actividad física, nutrición adecuada y control del colesterol.