Una nueva investigación de la Universidad de Cambridge ha demostrado que el cerebro humano atraviesa cinco fases distintas de desarrollo desde el nacimiento hasta la vejez. Los científicos han identificado cuatro puntos críticos de edad (9, 32, 66 y 83 años) que marcan la transición entre estas fases. Los hallazgos proporcionan una mejor comprensión de los períodos en los que el cerebro es especialmente vulnerable a problemas, desde dificultades de aprendizaje en la infancia hasta enfermedades relacionadas con la edad, como la demencia.
El estudio analizó datos de exploraciones cerebrales de aproximadamente 3.800 personas desde su nacimiento hasta los 90 años. Utilizando un método que rastrea el movimiento de las moléculas de agua en el cerebro, los científicos pudieron crear mapas detallados de las conexiones neuronales e identificar momentos clave en los cambios estructurales del cerebro a lo largo de la vida.
Cinco fases del desarrollo del cerebro:
- Infancia (hasta los 9 años): formación de miles de millones de nuevas conexiones neuronales, máximo espesor cortical, desarrollo de la materia gris y blanca.
- Adolescencia (hasta los 32 años): crecimiento de la materia blanca y mayor eficiencia de las conexiones entre las diferentes partes del cerebro.
- Edad adulta (32-66 años): estabilización de la estructura cerebral, período de relativa “larga pausa” en los cambios.
- Envejecimiento precoz (66-83 años): degradación gradual de la sustancia blanca, disminución de la eficiencia de las conexiones neuronales.
- Envejecimiento tardío (después de los 83 años): mayor deterioro de la conectividad neuronal y pérdida gradual de la plasticidad estructural del cerebro.
Los autores principales del estudio dicen que los hallazgos ayudan a comprender mejor la base neuronal de los trastornos de atención, memoria, lenguaje y conducta, abriendo nuevas perspectivas para predecir y prevenir los trastornos cognitivos tanto en la infancia como en la edad adulta.

