Los hongos ayudan a combatir el estrés y reducen el riesgo de depresión.

Los champiñones han sido durante mucho tiempo uno de los alimentos más versátiles en la cocina: se añaden a sopas, ensaladas, guarniciones, pasta e incluso café. Pero su sabor va mucho más allá del mero placer gastronómico. Gracias a la vitamina D, oligoelementos poco comunes y potentes antioxidantes, los champiñones pueden fortalecer no solo el sistema inmunitario, sino también el sistema nervioso.

Investigaciones recientes demuestran que el consumo regular de ciertos tipos de hongos se asocia con un menor riesgo de depresión y una mayor tolerancia al estrés. Así lo informa eatthis.com, citando datos científicos y comentarios de nutricionistas.

La nutricionista Laura Burak explica que uno de los principales beneficios de los hongos es su capacidad para ayudar al cuerpo a adaptarse mejor al estrés y a mantener la homeostasis, es decir, el equilibrio interno de los procesos fisiológicos. Según ella, ciertos tipos de hongos ayudan al cuerpo a tolerar el estrés con mayor facilidad y a suavizar los cambios de humor.

Al mismo tiempo, el experto advierte: los hongos no deben considerarse una panacea contra el estrés. Solo funcionan como parte de una estrategia integral: una dieta equilibrada, un sueño reparador, actividad física y apoyo psicológico. Un solo producto, por muy útil que sea, no puede compensar por sí solo el agotamiento crónico ni los problemas psicológicos no resueltos.

Un estudio publicado en el Journal of Affective Disorders ha prestado gran atención a los hongos como posible producto antiestrés. Los investigadores analizaron datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de Estados Unidos de 2005-2016, que incluyó a 24.699 personas.

Se preguntó a los participantes sobre sus hábitos alimentarios mediante dos entrevistas dietéticas detalladas de 24 horas, con especial atención al consumo de setas, concretamente porcini, shiitake y portobello. Paralelamente, se evaluaron los síntomas depresivos mediante un cuestionario de salud estandarizado para pacientes, ajustando por otros factores.

Resultó que aproximadamente el 5,9 % de los encuestados presentaba síntomas de depresión, mientras que el 5,2 % consumía setas con regularidad. El análisis comparativo mostró que, en el grupo de consumidores habituales de setas, la proporción de personas con depresión era menor que entre quienes rara vez las consumían. Si bien este estudio no demuestra una relación directa de causa y efecto, sí indica un posible efecto protector de las setas en la salud mental.

Otra razón por la que los expertos recomiendan incluir champiñones en la dieta con mayor frecuencia es su rica composición nutricional. Contienen:

  • vitamina D, que favorece la inmunidad, los huesos y el estado de ánimo;

  • Vitaminas del complejo B, que intervienen en la producción de energía y en el funcionamiento del sistema nervioso;

  • selenio y cobre, importantes para la salud cardiovascular y la protección antioxidante;

  • Fibra dietética, necesaria para el funcionamiento normal del intestino.

Dos antioxidantes, la ergotioneína y el glutatión, merecen especial atención. Se les asocia con el retraso del proceso de envejecimiento. Ayudan a proteger las células del daño, favorecen la salud cerebral y la función cognitiva, e influyen indirectamente en el estado de la piel: menos arrugas, mejor tono y elasticidad.

Los hongos se han convertido en una auténtica tendencia a raíz de la popularidad de la alimentación saludable. Laura Burak señala que hoy en día, tanto en los supermercados como en las redes sociales, se puede encontrar una amplia variedad de productos a base de hongos, desde café con extractos de hongos y cremas vegetales hasta snacks y alternativas a la "carne".

Los champiñones tienen una textura densa y carnosa que recuerda a la de la carne de res, lo que los hace ideales para vegetarianos y para quienes desean reducir el consumo de carne roja sin renunciar a la saciedad. Se cocinan rápidamente, aportan volumen a los platos y son nutritivos, además de ser relativamente bajos en calorías, lo que los convierte en un alimento con una excelente relación calorías-beneficio.

Para quienes no les guste el sabor intenso de los champiñones, los nutricionistas recomiendan "disimularlos" en platos familiares: picarlos finamente y añadirlos a salsas, guisos, croquetas de verduras, cazuelas o mezclarlos con carne picada.

Los expertos coinciden en que los champiñones merecen sin duda el estatus de uno de los alimentos más saludables de la dieta. Combinan vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes que favorecen tanto la salud física como la mental.

Al mismo tiempo, ninguna porción de champiñones o shiitake reemplazará un tratamiento completo para la depresión clínica o los trastornos de ansiedad. Los champiñones son un complemento adecuado para un estilo de vida saludable, no una terapia alternativa que sustituya la consulta con un médico o psicoterapeuta.

Sin embargo, como parte del menú diario, actúan con anticipación: fortalecen el sistema nervioso, mejoran la nutrición cerebral, ayudan al cuerpo a tolerar mejor el estrés y a envejecer más lentamente, tanto por dentro como por fuera.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

popular

Compartir esta publicacion:

Más como esto
AQUÍ

Agua y azúcar: cómo un litro de líquido puro al día reduce el riesgo de hiperglucemia

El hábito de beber agua con regularidad parece tan común que...

Bienes inmuebles, coches e incluso un avión: ¿qué posee el jefe de la BEB de la región de Poltava, Oleg Pakhnits?

Oleg Pakhnits, jefe del Departamento Territorial de BEB en Poltava...

Estonia ofrece a los ucranianos hasta 26.000 UAH en ayudas: ¿quiénes pueden recibir estos pagos?

Los hogares rurales ucranianos afectados por la agresión rusa pueden...

Una pareja de fiscales de la región de Poltava recibió pensiones preferenciales a los 40 años y continúa trabajando.

En la región de Poltava, la pareja de fiscales Myronov Andriy Vasylyovych y Palyonna...

La actriz Natalka Denysenko y Yuriy Savransky “quemados” en el mismo hotel de Odessa

La actriz Natalka Denysenko y su pareja Yuriy Savransky, relación...

El jefe de policía de Uman declaró un apartamento en un complejo residencial de élite a un precio diez veces inferior al precio de mercado.

Oleksandr Gnedov, jefe del Departamento de Policía del Distrito de Uman de la Región de Cherkasy...

Los médicos han identificado cinco síntomas que son peligrosos para las mujeres si los ignoran.

La salud de la mujer ha sido un tema que no se ha discutido durante muchos años...

Diputados, jefes de administraciones estatales regionales y servicios de auditoría: la NACP publicó las principales infracciones en sus declaraciones.

La Agencia Nacional para la Prevención de la Corrupción en octubre de 2025...