En Transcarpathia, se expuso un esquema de lavado de dinero a gran escala

La Oficina de Investigación de Seguridad Económica (BAB) expuso a un grupo criminal organizado que lavaba dinero a través de compañías financieras ilegales y puntos de cambio de divisas en la región transcarpatiana. Según la investigación, los ex empleados del "Banco Pravex" de JSC participaron en el esquema criminal.

Al respecto informa la Oficina de Detectives de Absuración.

Según BAB, varias compañías financieras participaron en el esquema, incluidos Orandj Finance LLC, Interchajing Ucrania LLC, Interkesh Online LLC, Interkesh Ucrania LLC y Whendent Finance LLC. Su gerente o fundador fue Dmitry Gontar, un ex director de la sucursal del banco Pravex. Formalmente, las empresas proporcionaron servicios de microcrédito, cambio de divisas y seguros, pero de hecho se convirtieron en efectivo y evitaban el monitoreo financiero.

Según los investigadores, los organizadores transfirieron efectivo a una forma no casta, luego lo convirtieron en UAH y recibieron efectivo nuevamente. Además, los fondos se pasaron por asistencia financiera ficticia, emitidas por personas relacionadas.

En total, en el período 2016-2018, los participantes del grupo penal realizaron transacciones financieras ilegales para más de UAH 56 millones.

Los ex banqueros tuvieron diferencias significativas entre los ingresos reales y oficiales. Uno de los sospechosos llevó a cabo fraude para UAH 15.5 millones, declarando solo UAH 2.4 millones. Otro "lavado" UAH 24.8 millones, aunque oficialmente ganó UAH 3.7 millones. El tercer participante realizó transacciones para UAH 15.8 millones, con un ingreso declarado de UAH 3.5 millones.

Un papel especial en el esquema fue desempeñado por una red de elementos de cambio de divisas que funcionaban bajo las marcas de Orange Finance y Kurs Uz UA. No tenían licencias para transacciones de divisas. Para evitar inspecciones, las empresas se registraron oficialmente como compañías de arrendamiento de bienes raíces, aunque de hecho 53 puntos en Transcarpatia llevaron a cabo un intercambio ilegal de moneda.

Además, los acusados ​​estaban involucrados en operaciones de sombra con criptomonedas y transferencias monetarias ilegales que no se reflejaron en los informes. Para evitar el monitoreo financiero, rompieron grandes cantidades en transacciones más pequeñas, lo que permitió evitar la legislación sobre el control de los flujos financieros.

La investigación está actualmente en curso, y los agentes de la ley establecen detalles adicionales de la actividad criminal. Las personas están amenazadas con responsabilidad penal por el lavado de dinero y la evasión fiscal.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

popular

Compartir esta publicacion:

Más como esto
AQUÍ

FMI: La guerra en Ucrania podría durar hasta 2026

El Fondo Monetario Internacional confirmó el pronóstico económico para Ucrania para...

El número de casos por "contenido para adultos" ha aumentado en Ucrania: casi 1.500 procedimientos

En los primeros nueve meses de 2025, casi...

Un agente de la policía de Kyiv es sospechoso de pérdidas de 2 millones de UAH por la compra de sal.

Las fuerzas del orden informaron de las sospechas a un funcionario de la empresa municipal "Vialidad y Mantenimiento...

La diputada Shevchenko es sospechosa de blanquear 9 millones de dólares mediante la compra de coches de lujo.

El diputado Yevheniy Shevchenko es sospechoso de lavar más de 9...

Un popular artista ucraniano criticó a los jóvenes cantantes: los clichés patrióticos matan la sinceridad en las canciones.

El artista Andriy Danylko, conocido como Verka Serdyuchka, expresó su...

El control sobre Kupyansk está casi perdido, la batalla por Konstantinivka comenzará la próxima semana.

La situación en Pokrovsk sigue siendo crítica. Según fuentes, el gobierno ucraniano...

Las negociaciones en EEUU fracasaron: Ucrania se quedó sin armas

La delegación ucraniana en EE.UU. sufrió un serio revés en las negociaciones...

Beber alcohol aumenta el riesgo de siete tipos de cáncer

Expertos piden fortalecer la política estatal para limitar el consumo...