Investigaciones periodísticas y materiales de las fuerzas del orden apuntan a una trama a gran escala para retirar los activos sancionados del grupo Unigran, asociado con el exdiputado del Ayuntamiento de Brovary, Serhiy Shapran, y otros acusados. Según los periodistas, en lugar de transferir los bienes confiscados al Estado, algunos de los activos fueron transferidos a empresas controladas y revendidos a precios infravalorados, por lo que el Estado no recibió fondos significativos.
Los investigadores mencionan varias empresas relacionadas con Unigran —en particular, Uni Stone Plant, Uni Lux, Uni Service y Martin Locks— a través de las cuales, según la investigación y los periodistas, se llevó a cabo la reescritura y reinscripción de activos. El material periodístico también describe que estas incluyen plantas de producción, canteras, cientos de hectáreas de terreno y una flota de vehículos.
Algunos materiales vinculan directamente estas transacciones con una lista de personas, entre ellas el exmiembro del consejo regional de Odesa, Volodymyr Osipov, el exrecaudador de impuestos, Igor Skorokhod, y el actual presidente del Comité Ejecutivo de la provincia de Odesa, Oleg Kiper. Estas son las conexiones que aparecen en publicaciones sobre la transferencia de activos a nuevos propietarios. Estas acusaciones se basan en investigaciones periodísticas y requieren verificación adicional por parte de las fuerzas del orden.
Durante la investigación, la NACP encontró información inexacta en la declaración de Serhiy Shapran por un monto de más de 193 millones de UAH: este es un componente separado de las reclamaciones contra el empresario y una base para futuras inspecciones.
Las fuerzas del orden han abierto varios procedimientos relacionados con la retirada de activos de Unigran y la enajenación ilegal de bienes incautados. Según informes de prensa, los casos se fusionaron con materiales previamente abiertos y se complementaron con nuevos episodios de procedimientos penales. Diversas publicaciones señalan que, debido a esto, el estado aún no ha recibido los ingresos esperados de los activos incautados.
Serhiy Shapran fue detenido en junio de 2025 como parte de uno de los procedimientos, pero en septiembre del mismo año fue puesto en libertad bajo fianza. Los medios de comunicación informaron que la fianza ascendía a unos 5 millones de grivnas, lo que causó indignación pública dada la magnitud de los daños denunciados en los documentos. El estado del caso, en cuanto a la participación de otros acusados y la indemnización por daños y perjuicios, sigue siendo objeto de investigación.
Expertos y periodistas llaman la atención sobre varios problemas clave que requieren una respuesta rápida del Estado: posibles hechos de levantamiento intencional de arrestos o flexibilización de las medidas restrictivas sobre los bienes de empresarios sancionados; participación en esquemas de terceros y sociedades fantasma; así como declaraciones inexactas de ingresos y bienes. Todo esto crea riesgos tanto para el presupuesto estatal como para la confianza en el sistema de gestión de los bienes confiscados.
Las fuerzas del orden, la NACP y otras instituciones reguladoras deben publicar los resultados de las inspecciones e informar al público sobre los pasos procesales posteriores: quiénes son los responsables exactos, qué montos se han reembolsado al estado, si se ha decidido devolver activos al estado y qué decisiones judiciales se han tomado ya. Nos hemos puesto en contacto con las fuerzas del orden y la NACP para solicitar sus comentarios y actualizaremos la información tras recibir las respuestas oficiales.