La Unión Europea ha prorrogado las sanciones individuales contra Rusia y ha decidido extenderlas un año más, hasta el 9 de octubre de 2026. Así lo anunció el Consejo de la UE el viernes 3 de octubre.
El documento afirma que las medidas restrictivas se han extendido a la luz de las actuales actividades híbridas de Rusia, incluida la manipulación de información extranjera y la interferencia (FIMI), llevadas a cabo contra la UE, sus estados miembros y socios.
A día de hoy, se aplican sanciones a 47 personas y 15 entidades jurídicas implicadas en las acciones desestabilizadoras de Rusia. Entre ellas se encuentra el expolítico y empresario ucraniano Viktor Medvedchuk, a quien la UE considera uno de los principales líderes de la influencia del Kremlin en Ucrania.
Las sanciones incluyen la congelación de activos y la prohibición de proporcionar recursos financieros o apoyo económico a ciudadanos y empresas de la UE. Las personas sancionadas también tienen prohibido entrar y transitar por el territorio de la Unión Europea.
De esta forma, la UE confirmó su intención de seguir combatiendo las amenazas híbridas rusas y restringir las actividades de quienes contribuyen a la desestabilización en la región.