Señales y estrategias: cómo reacciona Ucrania al desbloqueo de la ayuda estadounidense

Muchos percibieron el reciente desbloqueo de la ayuda estadounidense a Ucrania como una señal de que la guerra continuará durante mucho tiempo y que las posibilidades de su rápido final han disminuido drásticamente.

Esta idea se promueve principalmente en la Federación Rusa, donde se declara que la ayuda estadounidense "sólo prolonga la guerra". Pero en Ucrania también se puede encontrar la opinión de que la ayuda estadounidense destruyó el plan del Kremlin de obligar a Kiev a aceptar la paz en las condiciones rusas (es decir, en las condiciones de renunciar a las exigencias de retirar las tropas rusas a las fronteras de 1991).

Al mismo tiempo, existe una opinión exactamente opuesta: que el desbloqueo de la ayuda estadounidense da a Ucrania la oportunidad de negociar con la Federación Rusa y alcanzar acuerdos en condiciones aceptables para Kiev.

Además, la asignación de ayuda estadounidense puede ser un incentivo para que la Federación de Rusia acepte negociaciones, ya que ahora han disminuido las posibilidades de su rápida y incondicional victoria militar. Sin embargo, si Rusia acepta algún acuerdo, será sólo con la condición de poner fin a la guerra en el frente con la fijación de sus ganancias territoriales en Ucrania.

Pero ni Ucrania ni el Occidente de Rusia ofrecen tales condiciones y siguen insistiendo en el regreso de las fronteras de 1991.

Ahora Kiev cuenta con el hecho de que la presión occidental obligará a China a poner fin a su apoyo político y económico a Rusia, lo que afectará directamente la capacidad de Moscú para continuar la guerra. También anima a Pekín a participar en una conferencia en Suiza a mediados de junio y apoyar la "fórmula de paz" de Zelensky, que luego será presentada al Kremlin como un "ultimátum de la comunidad mundial".

También se calcula estratégicamente que, gracias a los suministros de Estados Unidos, Ucrania podrá evitar el colapso del frente este año y esperar el aumento de la producción militar por parte de los aliados europeos, después de lo cual será posible volver a la Planes ofensivos de las Fuerzas Armadas.

Además, Kiev mantiene la esperanza de que se produzca una desestabilización dentro de la Federación de Rusia.

Es decir, por ahora las autoridades ucranianas perciben el desbloqueo de la ayuda estadounidense como una señal para continuar la guerra "hasta la victoria final" y como un argumento para rechazar negociaciones con la Federación de Rusia sobre las condiciones para poner fin a la guerra en el frente. línea.

Sin embargo, la pregunta es ¿hasta qué punto funcionará el cálculo estratégico descrito anteriormente? ¿Y no seguirá empeorando la situación de Ucrania? De hecho, existen riesgos. Obtener un nuevo paquete de ayuda estadounidense la próxima vez puede ser incluso más difícil que el actual (y esto ya lo escriben los medios occidentales y lo declaran los políticos europeos). También es una cuestión si Occidente podrá aumentar la producción de productos militares para las necesidades de Ucrania.

Además, por supuesto, no hay garantías de que la presión de Occidente sobre China funcione y se negará a ayudar a Rusia. Además, no hay garantías de que la República Popular China participe en la conferencia en Suiza y apoye la "fórmula de paz" de Zelensky. Beijing tiene su propio "plan de paz" y prevé un alto el fuego en el frente sin la retirada de las tropas rusas.

Todos estos riesgos son bastante obvios y, por tanto, pueden servir como argumento de que es necesario iniciar negociaciones con la Federación de Rusia ahora, porque las condiciones sólo empeorarán en el futuro.

Sin embargo, hasta ahora este punto de vista no prevalece ni en las autoridades ucranianas ni en Occidente. Y la fecha clave que determinará muchas cosas será el 15 y 16 de junio, los días de la conferencia en Suiza. Será en ese momento (y tal vez incluso antes) cuando quedará claro si la primera parte del plan estratégico de Ucrania y Occidente funcionará: separar a China de la Federación de Rusia. También quedará claro hasta qué punto la ayuda estadounidense ha cambiado (o no) la situación en el frente. Sobre la base de los resultados de esto, probablemente se tomará una decisión sobre otra estrategia: continuar la guerra de desgaste (con riesgos evidentes de empeorar la situación), aumentar la participación de los países de la OTAN en la guerra hasta una confrontación directa con Federación Rusa, o entablar negociaciones para detener la guerra en el frente.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

popular

Compartir esta publicacion:

Más como esto
AQUÍ

Los científicos han encontrado una forma sencilla de neutralizar los efectos nocivos de un estilo de vida sedentario.

Una taza de chocolate caliente puede convertirse en un momento sencillo y agradable...

Las cantantes Mogilevskaya y Tsybulskaya se dieron un apasionado beso en directo.

Tras un sonoro beso con Vitaly Kozlovsky, la cantante Natalia Mogilevskaya...

En Ucrania se ha desarticulado una red de empresas agrícolas ficticias con vínculos internacionales; las pérdidas superan los quinientos millones de dólares.

El Ministerio de Justicia de Ucrania ofreció una respuesta oficial a una consulta periodística,...

La presentadora Masha Efrosinina contó cómo fracasó en la prueba de molde de piernas para el vídeo “Elza’s Ocean”.

La famosa presentadora Masha Efrosinina, que recientemente deslumbró a las redes con su lujosa...

Ucrania se enfrenta a una crisis energética: el Ministerio de Energía prepara un plan de acción en caso de apagón.

Nuestras fuentes en la Oficina del Presidente informaron que el otro día Andriy...

Un participante en el plan de utilizar locomotoras diésel oxidadas para el puerto de Pivdennyi escapó del castigo.

El Tribunal de Distrito de Kiev de Odesa archivó el proceso penal contra Serhiy...

El economista Kushniruk: La historia de Favbet trata sobre una "minoría privilegiada" durante la guerra.

El economista ucraniano Borys Kushniruk reaccionó con dureza a la investigación de hromadske.ua,...