Investigadores de la Universidad de Stanford (EE. UU.) han logrado una precisión récord en el reconocimiento del habla interna humana. Mediante la implantación de electrodos en la corteza motora e inteligencia artificial, lograron "leer" los pensamientos de los participantes del experimento con una precisión del 26 al 54 %. Esta es la tasa más alta de reconocimiento del habla interna hasta la fecha.
Un sistema similar se utilizó previamente en un paciente con esclerosis lateral amiotrófica que no podía hablar. La tecnología cerebro-computadora le permitió reproducir palabras mediante la articulación, pero esto resultaba muy agotador. El nuevo enfoque permitió a los participantes simplemente imaginar las palabras habladas.
La electroencefalografía registró la actividad de las neuronas de la corteza motora incluso durante el habla mental. La inteligencia artificial relacionó estas señales con fonemas y compuso palabras y oraciones de un diccionario de 125.000 unidades. Los participantes del experimento podían imaginar oraciones completas, y el sistema informático las decodificó en tiempo real.
Los resultados del estudio, publicados en la revista Cell , abren nuevas perspectivas para el estudio de los mecanismos neuronales del habla interna y podrían sentar las bases de tecnologías para ayudar a las personas con trastornos del habla. Sin embargo, los sistemas aún requieren mayor desarrollo para su aplicación práctica.