Expertos en el Reino Unido han dado la voz de alarma ante la rápida propagación de una nueva cepa mutada de la gripe H3N2, considerada ya una de las más peligrosas de los últimos años. Según medios de comunicación y científicos británicos, el virus ha mutado siete veces durante el verano, volviéndose más agresivo, y la vacuna estacional actual, cuya composición fue aprobada en febrero, podría no ofrecer una protección completa contra la enfermedad grave.
Aunque la gripe invernal es un fenómeno estacional, el repunte actual en Gran Bretaña se ha adelantado a lo habitual. Las cifras oficiales muestran que la tasa de infección ya triplica la del mismo periodo del año pasado, siendo los niños en edad escolar los más afectados, registrándose entre ellos el mayor incremento de casos.
El director ejecutivo del NHS de Inglaterra, Sir Jim Mackie, ha advertido que este invierno podría ser "sin duda" uno de los más difíciles para el sistema sanitario británico, con hospitales ya al límite de su capacidad, listas de espera cada vez mayores para tratamientos programados y pacientes obligados a esperar horas para recibir ayuda en los servicios de urgencias.
Según los virólogos, el principal problema reside en la cepa H3N2, que ha sufrido siete cambios genéticos durante el verano. Estas mutaciones la han vuelto más virulenta y agresiva, es decir, capaz de provocar un cuadro clínico más grave, especialmente entre pacientes de edad avanzada y personas con enfermedades crónicas. La profesora Nicola Lewis, directora del Centro Mundial de la Gripe del Instituto Francis Crick de Londres, subrayó en una entrevista con la BBC que el virus H3 se considera tradicionalmente más virulento y de mayor impacto, y que la dinámica actual es atípica y le preocupa seriamente.
Un riesgo adicional reside en que la nueva variante H3N2 difiere significativamente de las cepas que han circulado en el Reino Unido en los últimos años. Esto implica que una proporción considerable de la población carece de inmunidad cruzada suficiente: el organismo simplemente no reconoce el virus, incluso si la persona ha padecido gripe anteriormente o se ha vacunado en temporadas previas.
La composición de la vacuna antigripal estacional se determina tradicionalmente en invierno, en febrero, para que los fabricantes tengan tiempo de producir millones de dosis para el otoño. Sin embargo, la variante mutada H3N2 apareció recién en junio, por lo que la vacuna actual, según los expertos, no es del todo eficaz contra esta cepa. A pesar de esto, los epidemiólogos recalcan que la vacunación sigue siendo fundamental: la vacuna puede mitigar significativamente la gravedad de la enfermedad, reducir el riesgo de complicaciones graves —como neumonía, sepsis o inflamación del corazón— y disminuir el número de hospitalizaciones y muertes.
Los síntomas de la gripe H3N2 son generalmente similares a los de otras variantes estacionales: fiebre alta repentina, dolores musculares y articulares intensos, debilidad y fatiga severas. Sin embargo, los médicos advierten que el cuadro clínico puede ser más grave y la recuperación más prolongada, sobre todo en los grupos de riesgo. Además, hay indicios de que la nueva cepa se está propagando con mayor rapidez de lo habitual.
Los expertos estiman que la tasa de reproducción básica (R) de la gripe en el Reino Unido suele rondar el 1,2, lo que significa que 100 personas infectadas contagiarán el virus a unas 120 personas. Esta temporada, las estimaciones preliminares sugieren una R de 1,4, lo que implica que esas mismas 100 personas podrían infectar a 140, acelerando significativamente el crecimiento de los casos y ejerciendo presión sobre el sistema sanitario.
Ante una posible explosión de hospitalizaciones, las autoridades británicas han declarado una alerta de vacunación de facto: los médicos instan a todas las personas que cumplan los requisitos a vacunarse, especialmente a los ancianos, las personas de riesgo y los niños. Según ellos, incluso la protección parcial que ofrece la vacuna actual contra las nuevas subcepas podría ser un factor decisivo para prevenir miles de muertes innecesarias este invierno.

