La empresa estatal "Puerto Marítimo Comercial de Odessa" convocó una licitación para la modernización térmica del depósito de automóviles el 11 de agosto. La adjudicataria fue la poco conocida empresa "Interior Group" LLC, que recibirá 22,61 millones de UAH del presupuesto.
A primera vista parece una compra normal, pero los detalles plantean serios interrogantes.
Interior Group se fundó en 2022 y pertenece a Yevhen Chelak, de Bolgrad. En el sistema Prozorro, la empresa no tiene ningún contrato gubernamental completamente ejecutado, pero en abril de 2025 ya había recibido pedidos del Puerto de Odessa por 39,68 millones de UAH. Todos ellos provienen de un mismo cliente.
La administración del puerto, dirigida por Oleksiy Myaskovskyi y el representante autorizado Andriy Poroshenko, estableció condiciones extremadamente estrictas en el pliego de condiciones. Los participantes debían demostrar experiencia con objetos de clase de impacto no inferior a SS2 y presentar certificados ISO 14001:2015 e ISO 37001:2016.
Estos requisitos eliminaron eficazmente a los posibles competidores. En particular, la oferta más económica del Grupo Berg fue rechazada debido a inexactitudes formales en la documentación. Como resultado, la licitación se llevó a cabo prácticamente sin competencia.
El análisis de la estimación reveló un sobreprecio sistemático. Por ejemplo, la mezcla Ceresit CN 178 se incluye a 33 UAH/kg, mientras que el precio de mercado es de 24-25 UAH/kg. Las losas de basalto Izovat se estiman en 10.436 UAH/m³, con un coste real de 4.000 a 5.000 UAH. El yeso Baumit MVR UNI se incluye a 22 UAH/kg en lugar de 13-16 UAH.
Sólo en estos puestos el sobrepago al presupuesto puede superar los 1,5 millones de UAH.
La concentración de grandes contratos en manos de una empresa de nueva creación y sin trayectoria demostrada y la prácticamente falta de competencia en las licitaciones plantean graves riesgos para las finanzas públicas.
El puerto de Odesa, uno de los activos estratégicos clave de Ucrania, se ha visto envuelto en un posible caso de corrupción. La falta de precios de mercado y el secretismo de los procedimientos podrían indicar que el plan fue diseñado a medida para un contratista específico.