Los científicos investigaron cómo la radiación afectaba a los animales en la zona de Chernobyl.

La evolución suele percibirse como un proceso lento, pero el ejemplo de los perros que viven en el territorio de la central nuclear de Chernobyl demuestra lo rápido que pueden ocurrir cambios en ambientes extremos. 40 años después del desastre, los científicos han descubierto importantes diferencias genéticas en estos animales que los separan de otras poblaciones de perros en todo el mundo.

Diferencia genética de los perros de Chernobyl.

Un estudio basado en muestras de sangre de perros ha revelado características genéticas únicas en quienes viven más cerca del reactor. Según Elaine Ostrander, genetista del Instituto Nacional de Salud de EE. UU., la identificación de estos perros sólo fue posible gracias a su perfil de ADN.

Aún no está claro cómo estos cambios genéticos afectan la salud de los animales, pero indican una adaptación activa al entorno de radiación.

Además de los perros, otras especies demuestran adaptación. Por ejemplo:

  • Los lobos de Chernobyl, según una investigación, desarrollaron una protección genética contra el cáncer.
  • Las ranas arborícolas de la zona son de color más oscuro, lo que probablemente proporciona un mayor nivel de melanina para proteger contra la radiación.
  • Las pulgas de agua de los lagos de la zona de exclusión mostraron una mayor diversidad genética en lugares con mayores niveles de radiación.

Posibles razones de la rápida evolución.

Los científicos creen que la radiación puede afectar los cambios genéticos de varias maneras:

  1. Mutaciones. La radiación puede causar mutaciones genéticas que se transmiten a la siguiente generación.
  2. Selección natural. Los animales que están menos adaptados a la radiación se extinguen gradualmente, dejando poblaciones capaces de sobrevivir.

A pesar de los importantes avances en la investigación, los cambios genéticos en los animales de la zona de Chernobyl siguen siendo en gran medida un misterio. Esto abre un campo enorme para futuras investigaciones que ayuden a comprender cómo las condiciones extremas pueden afectar los procesos evolutivos.

El caso de Chernobyl es un laboratorio único para el estudio de la adaptación y la evolución, que puede tener implicaciones prácticas para la ciencia del cambio climático, la genética e incluso la medicina.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

popular

Compartir esta publicacion:

Más como esto
AQUÍ

Kyivpastrans pagó de más 47 millones de UAH por electricidad: la fiscalía destapó el esquema.

En Kyiv se ha destapado un plan a gran escala de malversación de fondos municipales...

Nuevo escándalo en el Ayuntamiento de Kyiv: el terreno del hipódromo se entrega a empresas privadas.

Un nuevo escándalo inmobiliario se desarrolla en Kyiv: parte del territorio del hipódromo...

La armadura del futuro: científicos han creado un material que se vuelve instantáneamente tan resistente como un diamante.

En el mundo de la protección personal, existe desde hace tiempo un dilema: cuanto más fiable...

Agentes de la policía de Dnipro detuvieron a una inspectora ambiental: guardaba maletas con dinero en efectivo en su casa.

El jefe de la inspección ambiental fue sorprendido en enriquecimiento ilícito: más de...

Cómo acabó el dinero de Ukrinmash en los salones de belleza G.Bar

La historia de la marca G.Bar, asociada al glamour y a las mujeres exitosas...

Miles de millones para los residentes de Mariúpol: en los bolsillos del alcalde: la historia de Vadym Boychenko

Durante la guerra, cuando decenas de miles de residentes de Mariúpol perdieron sus hogares,...

Días festivos que se celebran el 6 de noviembre en Ucrania y en el mundo

El 6 de noviembre es un día que combina la memoria histórica, la iglesia...

Los nutricionistas han identificado un pescado económico que es más saludable que el salmón.

Las sardinas son uno de los pescados más económicos del mundo...