La Universidad de Rice presentó una tecnología que puede cambiar las reglas de almacenamiento de energía. Los investigadores han propuesto una solución revolucionaria para crear baterías que no necesitan litio, un recurso costoso y estratégicamente sensible. En lugar de la modificación química, los científicos han cambiado la forma del carbono al nivel micro, lo que hizo posible trabajar de manera efectiva con iones de sodio y potasio más grandes.
Según InteresdeingEngineering.com , el equipo ha desarrollado estructuras de carbono únicas en forma de microcons y discos que se han convertido en un entorno ideal para almacenar partículas cargadas. Es un avance al tratar de encontrar una alternativa a las baterías de iones de litio que se usan ampliamente en vehículos eléctricos, dispositivos y sistemas de ahorro de energía.
"Creemos que este descubrimiento hace posible diseñar ánodos de batería. En lugar de cambiar la química, cambiamos la forma", dijeron los investigadores.
En las pruebas de laboratorio, los ánodos de carbono con nueva geometría se almacenaron hasta 230 Mac/G de carga con iones de sodio y demostraron durabilidad de hasta 2000 ciclos de carga rápida. El material también mostró buenos resultados en combinación con potasio, aunque la eficiencia fue ligeramente menor.
El litio es un elemento estratégicamente complejo y costoso, mientras que el sodio y el potasio son más baratos, más accesibles y más comunes en la naturaleza. Pero debido a sus grandes átomos, los ánodos de grafito convencionales de baterías de iones de litio no pueden trabajar de manera efectiva con sodio y potasio. La solución de este problema fue el uso de estructuras de carbono en forma de cono y en forma de disco, que retienen el espacio y la "hospitalidad" para tales iones.
La tecnología también tiene potencial ambiental: los materiales de carbono se pueden obtener mediante productos de la industria petroquímica. Esto hace que la producción de tales baterías no solo sea más barata, sino también ambientalmente responsable.