Los científicos afirman que la zona de Chernobyl es apta para la vida

Los científicos que estudian la fauna única de la zona de Chernobyl han llegado a conclusiones inesperadas: el territorio, que se ha convertido en un símbolo de uno de los mayores desastres provocados por el hombre en la historia de la humanidad, puede ser seguro para la vida. Los estudios sobre las ranas arborícolas negras orientales, que se han adaptado a un fondo de radiación elevado, desafían las ideas establecidas sobre la inadecuación de esta zona para los humanos.

Uno de los símbolos de los cambios provocados por el desastre fueron las ranas arbóreas orientales, cuya piel cambió de color del verde al negro. Según Herman Orizaola, investigador de la Universidad de Oviedo en España, la melanina de la piel oscura de las ranas les ayuda a resistir la radiación de forma más eficaz. Sin embargo, esta mutación se produjo poco después del accidente de 1986 y no tiene relación con los niveles de radiación actuales.

"No encontramos diferencias en la edad o tasa de envejecimiento entre las ranas recolectadas dentro y fuera de la zona de exclusión", dijo Orizaola. Esto demuestra que el nivel actual de radiación no tiene un impacto significativo en su salud.

Los científicos señalan que más del 90% del material radiactivo liberado como resultado del accidente ya se ha desintegrado. Los isótopos más peligrosos, como el yodo-131, se desintegraron a los pocos meses del desastre. Muchas áreas de la zona de exclusión tienen hoy un fondo de radiación comparable al natural en varias partes del mundo.

Los investigadores creen que la situación ecológica en la zona es incluso mejor que en muchas regiones densamente pobladas. Desde hace 38 años, la ausencia de actividad humana ha permitido que florezca la biodiversidad, convirtiendo la zona en una reserva natural única.

Pese a los datos alentadores, Herman Orizaola llama a salir de la zona de exclusión sin intervención humana. "El valor del territorio como laboratorio natural para estudiar los efectos de la radiación y como zona clave para la conservación de la naturaleza supera su idoneidad para la habitación humana", opina.

El investigador propone convertir la zona de Chernóbil en una reserva natural y un monumento conmemorativo que recuerde la tragedia y sirva de ejemplo de la interacción de la naturaleza con los factores provocados por el hombre.

La zona de Chernobyl sigue siendo un ejemplo de cómo la naturaleza puede adaptarse a condiciones extremas. Estudios únicos, como el estudio de las ranas negras, abren nuevas perspectivas para comprender los efectos de la radiación en los ecosistemas y los organismos vivos. Sin embargo, esto no significa que la humanidad tenga derecho a una nueva explotación de estas tierras.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

popular

Compartir esta publicacion:

Más como esto
AQUÍ

La ciencia ha demostrado que la gente piensa con mayor eficacia a los 55 años.

Mucha gente está convencida de que las mejores capacidades intelectuales son...

Seis señales ocultas de depresión que no debes ignorar

La depresión no es sólo mal humor o cansancio,...

El alcalde de Kyiv, Klitschko, sobre el divorcio y los hijos: "Las relaciones han mejorado"

Vitaliy Klitschko, que habitualmente evita hablar de su vida personal,...

La reconstrucción de la oficina del SBI en Ternopil le costó al estado un millón más

El Departamento Territorial de Lviv de la Oficina Estatal de Investigación ordenó la reconstrucción del edificio...

¿Cómo puede una viuda recibir la pensión de su marido del Fondo de Pensiones?

En Ucrania, la esposa de un pensionista fallecido puede recibir una pensión...

El Tribunal Supremo examinará el caso de Skorobagach por malversación de 58 millones de UAH

El ex vicepresidente del Consejo Regional de Járkov, Volodymyr Skorobagach, será juzgado en...

El Proyecto de Ley N° 13634 cambia el procedimiento de movilización de estudiantes

Ucrania planea revisar las reglas para aplazar la movilización...

Parte de la obra en el parque Orlyatko resultó ser ficticia, los agentes del orden abrieron un caso.

Un plan a gran escala de malversación de fondos asignados para...