La ley marcial y la movilización en Ucrania se han prorrogado hasta febrero de 2025. Todos los hombres elegibles para el servicio militar están sujetos al reclutamiento, excepto aquellos que tengan reservas o motivos legales para el aplazamiento. Uno de estos motivos es una discapacidad comprobada.
Según el artículo 23 de la Ley de Ucrania n.º 3543, las personas con discapacidad no pueden ser movilizadas ni siquiera en tiempos de guerra. La ley no establece una división en grupos; el mero hecho de tener una discapacidad da derecho a aplazar la movilización. Asimismo, las personas con discapacidad pueden firmar voluntariamente un contrato de servicio en las Fuerzas Armadas de Ucrania, si su salud lo permite.
Sin embargo, es importante contar no solo con el estatus, sino también con un aplazamiento emitido oficialmente. Si no se documenta, una persona puede ser considerada recluta. Anteriormente, el registro requería contactar con los centros de reclutamiento territoriales, pero en noviembre se modificó el procedimiento.
Ahora, el trámite se realiza a través del Centro de Servicios Administrativos Centrales. Para el primer registro, debe contactar con el centro de servicios administrativos y entregar a los empleados un paquete de documentos: un documento de registro militar, un certificado de la Administración del Seguro Social (formulario 157-1/o), copias de su pasaporte y código. Posteriormente, toda la documentación se transfiere al Centro de Servicios Administrativos Centrales sin la participación del ciudadano.
Si se aprueba, el aplazamiento aparecerá en la aplicación Reserve+, generalmente dentro de una semana.
La duración del aplazamiento depende del grupo de discapacidad y del estado de salud. Algunos hombres quedan exentos del reclutamiento de por vida, mientras que otros deben someterse a un nuevo examen cada seis meses o un año. Si durante el nuevo reclutamiento se determina que el hombre goza de buena salud, el aplazamiento se cancela y se le considera apto para el servicio.
En la solicitud "Reserva+", la prórroga de la discapacidad se extiende automáticamente. Si los motivos no han cambiado, el ciudadano recibe la notificación correspondiente sin necesidad de realizar solicitudes adicionales.

