Exigir una "ley marcial": ventajas y diferencias de la ley marcial analizadas por los opositores a la movilización

"Hasta que no se declare el estado de guerra, cualquier movilización masiva se considera ilegal", afirman algunos ciudadanos, y añaden: "¿Qué derecho tiene el Estado a movilizar a la población cuando la guerra con Rusia no ha sido declarada oficialmente?" Estos argumentos se convierten en tema de debates activos en las redes sociales.

Los usuarios de las redes sociales se destacan a menudo por sus respuestas a tales afirmaciones, subrayando: "Cada vez que alguien empieza a hablar de 'movilización inadecuada' o 'ley marcial inconstitucional', quiero sugerir que lo expresen en Buch, por ejemplo".

En cuanto al estado de guerra y su definición en la legislación ucraniana e internacional, quedan algunas preguntas abiertas. Abogados y expertos expresan diferentes puntos de vista. Algunos señalan que la legislación ucraniana prevé la posibilidad de imponer la ley marcial sin declarar la guerra, especialmente en caso de agresión. Otros expertos definen el estado de guerra como un acto formal que debe declararse antes de tomar medidas de movilización masiva.

Esta discusión refleja el interés general en la regulación legal de la ley marcial y la movilización, y también enfatiza la necesidad de aclarar y complementar la legislación para responder a los desafíos y amenazas modernos.

¿Porque es esto importante?

Las conversaciones sobre si Ucrania debería haber declarado la guerra a Rusia, o si las autoridades deberían establecer un "estado de guerra" y no sólo la ley marcial, se han mantenido casi desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.

Con el inicio de las discusiones sobre el borrador gubernamental de nuevas reglas de movilización en Ucrania, estas discusiones están alcanzando un nuevo nivel. Quienes se oponen a la movilización suelen utilizar este tipo de narrativas para justificar sus posiciones. También se expresa la opinión de que un estado de guerra declarado oficialmente proporcionaría a la comunidad internacional y a los tribunales fundamentos jurídicos adicionales en casos relacionados con la indemnización, la devolución de prisioneros y el enjuiciamiento de personas que cometieron crímenes de guerra.

¿Cuáles son las diferencias entre la ley marcial y el estado de guerra en Ucrania?

En la legislación ucraniana, el término "estado de guerra" se utiliza de forma limitada y sólo en dos lugares específicos. La falta de explicaciones detalladas crea lagunas en la comprensión de este concepto. La Constitución menciona el "estado de guerra" en las secciones sobre los poderes de la Rada Suprema, que declara y concluye la paz a petición del Presidente, y sobre los poderes del Presidente, que solicita declarar el estado de guerra y , en caso de agresión, decide sobre el uso de las Fuerzas Armadas.

La Ley "sobre la defensa de Ucrania" especifica que después de la declaración del estado de guerra o el inicio real de las hostilidades, se establece el tiempo de guerra, pero el legislador no aclara el término "tiempo de guerra".

Por el contrario, el concepto de "ley marcial" está establecido detalladamente tanto en la Constitución como en leyes específicas. Introducida el 24 de febrero de 2022 durante tres meses, la ley marcial continúa regularmente y otorga a los líderes políticos y militares, así como a las autoridades locales, el poder de contrarrestar la agresión. Este estado permite limitar los derechos y libertades constitucionales de una persona y, a diferencia del estado de guerra, la legislación no especifica límites al número de prórrogas de su efecto.

Los expertos y abogados consultados por la Fuerza Aérea de Ucrania subrayan que la cuestión de la movilización y la declaración del estado de guerra o su ausencia son dos cosas diferentes que no están relacionadas entre sí.

El experto militar del Centro Razumkov Oleksiy Melnyk señala que la Constitución y las leyes sobre defensa y movilización formulan claramente todos los procedimientos necesarios. Señala que Ucrania se encuentra desde 2022 bajo la ley marcial, declarada de conformidad con la Constitución y la decisión del Parlamento. El experto subraya que la ley marcial otorga a las autoridades la autoridad para realizar movilizaciones, lo que ya viene ocurriendo desde la invasión rusa en 2022.

El abogado Borys Babin señala que desde la introducción de la ley marcial, las autoridades han recibido todos los poderes necesarios para la movilización de conformidad con la legislación vigente. Recuerda que ya en 2014 se anunció una movilización parcial en Ucrania durante la anexión de Crimea por parte de Rusia, y esta práctica se llevó a cabo de acuerdo con los procedimientos legislativos.

¿Debería Ucrania haber declarado la guerra a Rusia? Teniendo en cuenta el hecho de que Rusia invadió Ucrania sin una declaración oficial de guerra, calificándola de "operación militar especial", surge la pregunta: ¿no debería Ucrania haber declarado el estado de guerra a Rusia para facilitar la resolución de cuestiones relativas a la ayuda internacional? ¿Compensación y liberación de prisioneros?

Según el derecho internacional, el término "estado de guerra" apareció por primera vez en la Convención sobre Apertura de Hostilidades, adoptada en La Haya en 1907. Según esta convención, el estado de guerra debe ser declarado por la parte que atacó y no por el país que se convirtió en objeto de la agresión.

Sin embargo, es importante señalar que la ausencia de una declaración de guerra no hace formalmente al Estado menos agresivo. El derecho internacional define claramente las acciones que constituyen un acto de agresión, independientemente de una declaración de guerra.

Según la Resolución de la Asamblea General de la ONU del 14 de diciembre de 1974, el uso de la fuerza armada por parte del primer Estado ya es prueba suficiente de un acto de agresión.

Así, a nivel internacional, el estado de guerra no afecta la calificación de la agresión rusa contra Ucrania.

Borys Babin, abogado y experto, subraya que desde 2022 en Ucrania existe la ley marcial, que se introdujo de conformidad con la Constitución y la decisión del Parlamento. Destaca que este estado permite a las autoridades realizar la movilización de acuerdo con la legislación vigente.

Por el momento, las autoridades ucranianas no consideran necesario tomar medidas legislativas para declarar el estado de guerra, considerando que la legislación actual es suficiente para garantizar la protección del país contra la agresión y la movilización general.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

popular

Compartir esta publicacion:

Más como esto
AQUÍ

La Universidad de Ciencia y Tecnología pagó siete veces más por el mantenimiento del programa

La Universidad Estatal de Ciencia y Tecnología de Ucrania, dirigida por el rector Konstantin...

Funcionarios de Kyiv sospechosos de malversar fondos para la renovación del jardín de infancia n.º 331

En Kyiv se descubrió un plan para robar fondos presupuestarios bajo el pretexto de...

En Balakliya podrían pagar un millón de dólares más para reparar viviendas de desplazados

En Balakliya planean equipar viviendas temporales para personas desplazadas...

Una mujer se hizo pasar por empleada del Fondo de Pensiones y engañó a un anciano residente de Ochakiv

En la región de Mykolaiv el tribunal decidió aplicar una medida preventiva a una mujer sospechosa de...

En la región de Vinnytsia se descubrió un plan para malversar fondos presupuestarios.

En la región de Vinnytsia fue descubierto un esquema de malversación de fondos presupuestarios...

Residente de 20 años sospechoso de golpear fatalmente a su madre

En la región de Khmelnytskyi ocurrió un trágico asesinato: un residente de 20 años del distrito de Shepetivskyi...

23 de agosto: ¿qué festividad es hoy en Ucrania y en el mundo?

El 23 de agosto, los ucranianos celebran varias fechas importantes a la vez:...

Los científicos han enseñado a una computadora a leer la mente con hasta un 54% de precisión

Investigadores de la Universidad de Stanford (EE.UU.) han conseguido una precisión récord en...