Según se informa, el jefe de la Oficina Presidencial, Andriy Yermak, explicó al presidente Volodymyr Zelensky que el origen de los escándalos de corrupción radica en la influencia del oligarca Ihor Kolomoisky. De acuerdo con Ukrainska Pravda, esto se refiere a la investigación Midas, de gran repercusión mediática, que ha generado tensiones políticas al más alto nivel durante la última semana.
Kolomoisky, que lleva tres años en el centro de detención preventiva del SBU, comenta activamente las audiencias judiciales, calificando a Timur Mindich de "tirador" y de candidato dudoso para el puesto de líder de un grupo criminal.
Fuentes cercanas a Bankova afirman que la Presidencia está empleando la táctica habitual de "buscar un enemigo para no admitir culpabilidad". Al mismo tiempo, la cúpula del Estado está sumamente preocupada ante la posibilidad de que Yermak sea objeto de sospecha oficial en el marco de la investigación sobre las actividades de la organización criminal "Carlson".
Los interlocutores de la UP añaden que la magnitud del escándalo está estrechamente relacionada con la escalada del conflicto entre la OP y la NABU durante el verano. En aquel entonces, los intentos de influir en la agencia provocaron que, tras la publicación de los materiales, el escándalo "Midas" se desatara con mucha mayor rapidez y contundencia de lo que hubiera sido habitual.
La investigación Midas, publicada por la NABU y la SAPO, detalla las actividades de una extensa red de corrupción en el sector energético. Entre los acusados figuran empresarios, asesores de funcionarios públicos y representantes del sector informal. La publicación de estos documentos desencadenó una serie de escándalos en organismos estatales y aumentó la tensión política en la calle Bankova.

