El miércoles 20 de agosto, los cristianos ortodoxos, según el nuevo calendario, recuerdan la vida del profeta Samuel, el último juez de Israel, famoso por su fidelidad a Dios y sabiduría. En el calendario popular, este día tiene un significado especial, y las señales anuncian la llegada del otoño y el invierno.
¿Qué festividad se celebra en la iglesia?
Según el nuevo estilo, el 20 de agosto se celebra como:
-
el profeta Samuel (1146 a. C.);
-
el santo mártir Severo;
-
mártir Memnón y 37 mártires con él.
Según el estilo antiguo (2 de septiembre), en este día se honran a los dos santos Pimen de Kyiv-Pechersk.
Samuel se dedicó a Dios desde la infancia, recibió su primera revelación a los 12 años y, en su madurez, se convirtió en el líder espiritual y político de Israel. Fue él quien bendijo a David, el futuro rey bíblico, para que reinara.
Tradiciones y prohibiciones
El pueblo llamaba al día Samoilov y lo consideraba una fiesta para hombres. Era costumbre ofrecer una mesa suntuosa en honor a los hombres, cuyo plato principal eran patatas fritas con champiñones, símbolo de la cosecha y un invierno bien alimentado.
También creían que en este día valía la pena pedir un deseo: todo lo planeado se haría realidad.
Las oraciones al profeta Samuel ayudan en el aprendizaje, en la resolución de disputas y, para los hombres, en el mantenimiento de la salud.
No recomendado en este día:
-
pelear, jurar, tener celos o negar ayuda;
-
casarse y planificar una boda;
-
hacer nuevas amistades (una excepción son las chicas, a quienes el destino puede regalarles un buen encuentro).
Presagios populares del 20 de agosto
Tradicionalmente, en este día, la gente observaba atentamente la naturaleza:
-
nubes altas - para tiempo despejado, nubes bajas - para lluvia;
-
el sol en la niebla - a la precipitación prolongada;
-
mucho serbal: el otoño será húmedo, pero la cosecha de avena del próximo año será exitosa;
-
Los ratones están cavando activamente agujeros en el campo: el invierno será duro;
-
Las grullas vuelan alto: el otoño será largo y cálido.